Archivo: Navegadores Web | Picando Código - Part 2

Repositorios de GNU IceCat para Ubuntu, Debian y gNewSense

Martes, 27 de octubre de 2009

Giuseppe Scrivano, desarrollador principal de GNU IceCat, publicó en Identi.ca un enlace al repositorio de Launchpad: GNUzilla Icecat para Ubuntu. GNU IceCat es una versión de Mozilla Firefox distribuída por el proyecto GNU. Se desarrolla a la par de Firefox, con la única diferencia de ser totalmente libre, y agregar algunas características de seguridad al navegador. En el repositorio pueden encontrar los paquetes oficiales de IceCat para Ubuntu en las arquitecturas i386, AMD64 y LPIA (nueva arquitectura de Ubuntu Mobile). Seguramente haya que agradecer este repositorio a la comunidad de gNewSense, la distribución totalmente libre basada en Ubuntu. Vengo usando […]

Iceweasel 3.5.2 en Debian Squeeze con Experimental

Jueves, 3 de septiembre de 2009

Actualmente Iceweasel todavía no ha pegado el salto importante al código de Firefox 3.5, versión actualizada y con muchos cambios (tags html5 para audio y video, entre otros). En las versiones estable, testing e inestable, todavía debemos instalar la versión 3.0: lenny : 3.0.6-1,  squeeze y sid: 3.0.12-13.0.12-1 Iceweasel es un fork de Firefox hecho por Debian con dos objetivos principales: Backporting de arreglos de seguridad para la versión declarada Debian estable. No incluir el arte registrado de Mozilla (debido al #1) Aparte de eso, Iceweasel es básicamente idéntico a Mozilla Firefox. Aunque no haya llegado al repositorio en Squeeze, […]

Google Chrome y Chromium en GNU/Linux

Jueves, 20 de agosto de 2009

Llegó el momento que muchos usuarios de GNU/Linux esperaban, Google Chrome ha llegado a ser una alternativa real como navegador web para uso diario. Les voy a comentar un poco sobre el estado actual de Google Chrome y Chromium en GNU/Linux y como instalarlo. Empiezo por señalar que Chromium es el proyecto y el código fuente liberado, sobre el cual se construye Chrome, el navegador web de Google. En Picando Código publiqué el anuncio de Google Chrome Beta hace casi un año. En ese entonces, solamente existía una versión para Windows. Ya se estaba trabajando en una versión para GNU/Linux, […]

¡Disponible GNU IceCat 3.5!

Martes, 14 de julio de 2009

Giuseppe Scrivano anunció la disponibilidad de GNU IceCat, el navegador web basado en el código fuente de Mozilla Firefox, pero totalmente libre. Esta versión incluye las mejoras de Firefox 3.5, y está disponible en: ftp://ftp.gnu.org/gnu/gnuzilla/3.5/ Pueden ver una lista de mirrors en: http://www.gnu.org/order/ftp.html Es una buena noticia para usuarios de Debian que no contamos todavía con lo nuevo de Firefox 3.5 en Iceweasel (3.0.9-1 en squeeze y 3.0.11-1 en sid todavía...). En mi caso soy medio fanático, y uso tanto Iceweasel como Arora, Icecat, y en algunos casos incluso Flock 😛 Recientemente estoy probando también Google Chrome en su versión […]

Novedades de Arora: Navegador web liviano basado en WebKit

Lunes, 6 de julio de 2009

Hace mucho tiempo que no posteaba acerca de Arora (hace tiempo que no posteaba...), el navegador web liviano basado en WebKit, y que se las trae. Recientemente me pasé a la arquitectura de 64 bits (mi primer computadora personal de escritorio desde mi Celeron 266 con 64MB de Ram, ya contaré más al respecto), y compilé Arora en desde el repositorio en Git. La última versión que repasé en el blog fue Arora 0.6, hoy les voy a comentar sobre la versión más reciente, obtenida desde el repositorio. La última versión con tag por los desarrolladores es Arora 0.7.1, y […]

Disponible Arora 0.6: Instalación en Debian / Ubuntu

Martes, 31 de marzo de 2009

Disponible una nueva versión, 0.6, de Arora un excelente navegador web liviano basado en WebKit. Esta versión presenta el doble de cambios que versiones anteriores. Al día de hoy cuenta con muchas funcionalidades incluidas en otros navegadores como son: Sugerencias de búsqueda de Google, pantalla completa, agregar todas las pestañas a marcadores (y agregar directorios), bloqueo de popups, y varias características nuevas que pueden leer en el anuncio de la disponibilidad de Arora 0.6. En arora-browser.org pueden descargar instalaciones para Windows, Mac OS X, Pardus y el código fuente para compilarlo. En versiones anteriores publicaban paquetes .deb para Debian y […]

Comparación de distintas versiones de prueba de Firefox y otros navegadores

Martes, 17 de marzo de 2009

Este post surge tras la entrada sobre Mozilla Firefox Shiretoko. En ella estaba usando Mozilla Firefox 3.1b3, sin embargo un lector, Xergio, comentaba que estaba usando ya la versión 3.1b4. Esta en teoría ya llevaría la nomenclatura nueva: 3.5b4. Al final se trataba de Minefield, la versión de desarrollo de Firefox. Minefield es el repositorio principal de código para Firefox donde llegan parches y características nuevas para la siguiente versión de Firefox. Al acercarse un milestone (alpha, beta o final), se congela el trunk para que no entre más código, solo lo que vaya a ir en el milestone. Se […]

Mozilla Firefox Shiretoko: de 3.1 a 3.5

Miércoles, 11 de marzo de 2009

  Shiretoko es el nombre clave de la próxima versión de Mozilla Firefox. Dicho lanzamiento iba a llevar como número de versionado 3.1. Debido a la gran cantidad de trabajo realizado sobre el código, se discutió y decidió que esta nueva iteración del navegador era mucho más que una mejora incremental sobre Firefox 3. Por esto, el próximo lanzamiento será Firefox 3.5. La próxima versión beta seguirá con el nombre 3.1b3, pero la cuarta ya implementará Firefox 3.5b4. Entre la gran cantidad de características agregadas en Firefox 3.5, se encuentran: Soporte para HTML 5 - Incluyendo los elementos audio y […]

Nuevas versiones de prueba de SeaMonkey 2 y Thunderbird 3

Miércoles, 4 de marzo de 2009

El proyecto SeaMonkey anunció la disponibilidad de SeaMonkey 2.0 Alpha 3. Además de los cambios en versiones alpha anteriores (ya comentados por acá), cuenta con las siguientes nuevas características: base de datos de historial re trabajada para guardar más páginas visitadas, lo cual también permite una presentación de resultados de búsquedas en la barra de localizaciones mas inteligente y mejorada. gestión de contraseñas mejorada, permitiendo búsquedas más fáciles y ya no invade la navegación ya que evita diálogos emergentes, barras de herramientas totalmente personalizables, una característica para recuperarse de caídas y restauración de sesiones previas, y un gran número de […]

Las mascotas de Mozilla Firefox

Lunes, 23 de febrero de 2009

La mayoría de los navegantes en Internet reconocen el logo de Mozilla Firefox. A pesar de las confusiones (por un zorro por el significado de "Fox"), se sabe hoy en día que se trata de un Ailurus fulgens, o "panda rojo". Firefox es uno de los nombres que recibe el panda rojo en inglés. Pero aquellos familiarizados con la historia de Mozilla recordarán que no siempre fue esta la mascota de dicho navegador. En un principio, el nombre era Mozilla Phoenix/Firebird (pájaro de fuego). Debió ser cambiado ya que descubrieron la existencia de otro proyecto Open Source: Firebird - un […]

Proyecto SeaMonkey y sus metas

Miércoles, 11 de febrero de 2009

Seguramente muchos recordarán el navegador web Netscape. A muchos nos trae nostalgia recordar Netscape Navigator, en lo personal fue el primer navegador que usé allá por los 90... Hoy en día, si bien no existe más Netscape Navigator, tenemos el proyecto SeaMonkey. Tras la creación de Thunderbird y Firefox, la fundación Mozilla decidió dejar de dar soporte a lo que hasta entonces se conocía como la suite para internet Mozilla. Sin embargo quisieron seguir dando soporte e infraestructura a los miembros de la comunidad que quisieran seguir el desarrollo. Para no confundirlo con la Suite Mozilla, nombraron al nuevo proyecto […]

Arora 0.4 en Debian Sid

Jueves, 5 de febrero de 2009

Después de un tiempo volví a instalar Arora: el navegador web basado en WebKit en Debian. A mi parecer, les va a pasar el trapo a muchos. Podemos instalar directamente con: apt-get install arora En Sid tenemos la versión 0.4, la más reciente. También hay paquetes para Ubuntu, y ArchLinux entre otros. Esto me hace considerar que, al ser una pc algo "vieja", Arora va a pasar a ser el navegador por defecto en mi laptop con ArchLinux, gracias a lo liviano que es. Comenté la salida de esta versión en aquella entrada sobre motores de JavaScript para los navegadores […]

Probando Mozilla Labs: Snowl 0.2rc1

Martes, 13 de enero de 2009

Snowl: Un experimento en mensajería en el navegador Así titulan la página del proyecto Snowl en Mozilla Labs: Conversar (mensajear) es una actividad online común, y un número de aplicaciones web y de escritorio lo permiten. Pero con una variedad en aumento de protocolos y proveedores, se vuelve cada vez más difícil mantener el hilo de todas tus conversaciones. ¿Podría el navegador ayudarte a seguir y participar de las discusiones online? Snowl es un experimento para responder esta pregunta. Es una extensión prototipo de Firefox que integra la mensajería al navegador, basado en algunas ideas clave: 1. No importa dónde […]

La guerra de los navegadores

Lunes, 12 de enero de 2009

"La guerra de los navegadores" Interesante imagen representando la guerra de los navegadores web desde 2002. Faltaría agregar Google Chrome, que a poco de su salida ya cuenta con más cuota de mercado que Opera. Datos: http://www.w3schools.com/browsers/browsers_stats.asp Firefox identificado como Mozilla antes de 2005. La suite Mozilla incluye a Gecko, Netscape. Safari incluye Konqueror. Ambos identificados como Mozilla antes de 2007. Netscape identificado como Mozilla después de 2006. AOL basado en Internet Explorer y Mozilla. Visto en: CodeSqueeze, sacado de Pixel Labs.

Probando Mozilla Messaging Thunderbird 3 Beta 1

Martes, 9 de diciembre de 2008

Está disponible para descargar la primera versión beta de Thunderbird 3, el cliente de correo de Mozilla Messaging. Como anuncié en mayo tras probar la versión alfa, Thunderbird 3 incluye pestañas. Otra caraterística que nombran como destacada es la mejora de rendimiento para las cuentas de correo IMAP. Thunderbird descarga los correos en la computadora para agilizar el proceso (aunque lo enlentece al principio). Algunas de las nuevas características: Interfaz con pestañas para el correo. Mejoras a IMAP para ver mensajes mas rápido. Vista de lectura de mensajes mejorada. Nuevo gestor de complementos. Interfaz de Libreta de Direcciones mejorada. Mejorada […]

Toasty!