Here Comes A new Challenger - Documental sobre Street Fighter
Publicado el Lunes, 10 de febrero de 2025En febrero de 1991 salió la primera versión de Street Fighter II. En 2021 usé esto como excusa para celebrar el Mes de Street Fighter en el blog. Miré las películas y jugué varios de los juegos. Este año aproveché entre otras cosas para volver a mirar el documental Here Comes a New Challenger sobre la historia y legado de Street Fighter 2. En el enlace está disponible para comprar en versión digital y Blu-Ray con copias limitadas.
El documental está protagonizado por autores, historiadores, periodistas, gamers profesionales, editores y varias personas que trabajaron en distintos títulos Street Fighter. Entre ellos está el autor del libro Undisputed Street Fighter, Steve Hendershot, libro que tengo y del que podría escribir en otro momento.
Todo comenzó en la década de 1980, en las salas de maquinitas o arcades, donde empezaron a surgir los primeros juegos de pelea. Si bien el primer Street Fighter innovó en algunas cosas, no fue muy exitoso. Algo que lo hizo popular fue el aspecto de enfrentamiento y cómo se prestaba a la interacción social con otras personas en la sala de maquinitas.
Le siguió el beat 'em up Street Fighter '89, que cambió su nombre a Final Fight antes de ser publicado. Cuando ya las salas de maquinitas estaban en declive debido a las consolas de hogar, apareció Street Fighter II y se volvió un fenómeno mundial. Revitalizó el mercado y creó un nuevo género de lucha competitiva en los videojuegos.
Aprendemos esa historia y las innovaciones que hicieron tan exitoso a Street Fighter II. Nos cuentan del desarrollo, las inspiraciones y parte del proceso a través de algunas de las personas que estuvieron ahí en su momento: Yoshiki Okamoto el productor de Street Fighter II, James Goddard co-diseñador de Street Fighter 2 Turbo y Jeff Walker encargado de la parte de marketing en Estados Unidos. Desde sus distintas culturas y roles en la historia, aportan una perspectiva única y anécdotas muy interesantes.
Se destaca también Yoko Shimomura, la compositora de la clásica música de Street Fighter II. La música del juego es genial, y cuenta del material en el que se tuvo que basar para generar cada canción y cómo recibió el éxito del juego.
Las diferencias culturales entre Estados Unidos y Japón, y su colaboración por medio de las distintas sucursales de Capcom definieron varios aspectos de la saga. Su evolución hizo que tuviera iteraciones, por demandas de los jugadores. Incluso las versiones hackeadas como Rainbow Edition forzaron cambios en nuevas ediciones. Está muy interesante escuchar del tema. Hablan de algo que estoy escribiendo al respecto, sobre las copias pirata. En mercados "del tercer mundo" como Méjico, América del Sur eran muy populares las versiones hackeadas provenientes de Taiwan.
Aparentemente Capcom rastreó a los hackers que vendían las versiones pirateadas de Street Fighter e hizo un arreglo económico para licenciarles el juego. De todas formas Capcom no tenía presnecia oficial en los países que llegaban las versiones de Taiwan. Por lo que le convenía más firmar un convenio con estas marcas y por lo menos sacar algo de ganancia.
Tuve la suerte de tener un Super Nintendo y jugar el que en su momento fue el mejor port a consolas de videojuegos. Pero nos cuentan también de ports terribles, particularmente los de computadoras de hogar de la época como Spectrum o Amiga. A través de Street Fighter vemos también más sobre la historia de los videojuegos en general a medida que va pasando el tiempo. La guerra de consolas de 16 bits, nuevas consolas que iban saliendo y sacando ports de Street Fighter y demás. También oímos historias personales de los distintos entrevistados y su relación con el juego.
Aparte de la crónica de Street Fighter II, iteraciones y secuelas, el documental entra el tema de los torneos y competiciones. También hablan de la competencia que enfrentó Street Fighter. Mencionan Mortal Kombat, Fatal Fury, Art Of Fighting, King of Fighters, World Heroes, Killer Instinct y alguno más.
Por cierto, creo que no se menciona en el documental pero en 1994 Capcom demandó a Data East por infringir en su propiedad intelectual con su juego de peleas Fighter's History. Hace poco se subió a YouTube un video evidencia del juicio donde una representante de Data East compara a los personajes de Fighter's History que Capcom dice que copiaron de Street Fighter con los que dicen ser los originales. Se puede ver en este enlace, material fascinante.
Más adelante hablan de "la próxima dimensión" con juegos de lucha en 3D como Virtua Fighter, Tekken y Soul Calibur. La evolución después de Street Fighter II, el salto a Super Street Fighter II y eventualmente Street Fighter III, todos con sus complicaciones.
Eventualmente vemos más de cómo Street Fighter se volvió un fenómeno popular y los distintos productos que surgieron. Es entrevistado el director y escritor de Street Fighter: La Película, Steven E. De Souza, y el entrenador de artes marciales Benny "The Jet" Urquídez. Ambos hablan de su experiencia durante la producción y su interacción con actores. A pesar de las críticas en su momento, hoy en perspectiva la encuentro disfrutable y divertida. Y para Capcom, por lo menos hasta 2024, es una película que le sigue dando ganancia todos los años.
No podía faltar una sección dedicada a Street Fighter II: La Película Animada, el animé que nos dió la película que queríamos ver, e inspiró bastante a Street Fighter Alpha. Aprendemos de otras interpretaciones menos felices y otras entradas de Street Fighter a mercados que no son necesariamente videojuegos.
La producción es muy buena, además de tener acceso físico a varios artefactos, consolas y ediciones especiales para filmar en alta calidad, los gráficos y efectos especiales están geniales. Here Comes a New Challenger es un documental imprescindible para aficionados a Street Fighter II, los juegos de pelea en general o cualquier persona con un mínimo de interés en la historia de los videojuegos. La saga Street Fighter sigue creciendo, pero Street Fighter II es un juego que no envejece jamás y su legado se puede encontrar en todos los juegos de pelea de hoy y mañana.
Material extra del Blu-Ray
Además de versión con comentario de la producción, incluye material de Joey Ansah conversando sobre Street Fighter: Assasin's Fist. Durante conversaciones en el documental se nota su conocimiento de la mitología y pasión por Street Fighter, pero acá lo deja ver todavía más. Cuenta cómo se inspiró después de ver la película Legend of Chun-Li (que todavía no vi y dudo que vaya a ver). La frustración y el poco respeto al material original al que Hollywood nos tenía acostumbrados se transformó en la producción de Assasin's Fist junto a Christian Howard.
Otras escenas eliminadas incluyen una sobre el chiste y leyenda urbana de pelear contra Sheng Long, Champion Edition en PC-Engine y el juego del animé que no sabía que existía.
Mes de Street Fighter 2025
Éstos días justo vengo jugando juegos de Marvel Vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics en Nintendo Switch. En el documental comentan que X-Men: Children of the Atom está hecho sobre el motor de Street Fighter II y técnicamente podría considerarse su verdadera secuela. De todos los títulos, el juego que más tiempo pasé jugando en las maquinitas en su momento fue Marvel Vs. Capcom. Es uno de lo los pocos juegos (otro siendo Cadillacs vs. Dinosaurs) que recuerdo haber terminado en las maquinitas en su momento (con un número razonale de fichas). Es una colección genial, todos juegos muy buenos para seguir en la onda Street Fighter.
Otro juego que probé este mes, y que está a 50% de descuento en Steam hasta hoy, es Street Fighter V. Lo estoy jugando con Steam en Garuda Linux y funciona perfecto. Sé que es un juego con varios años arriba, pero sigue siendo Street Fighter, y está entretenido. Creo que me sigue gustando más el arte pixelado en 2D que estas nuevas versiones 3D desde Street Fighter IV. Por lo menos en Mortal Kombat el gore queda más llamativo con gráficos en 3D...
No hay comentarios en este post
Feed de comentariosDejar un comentario