Archivo: Software Libre | Picando Código - Part 7
De vuelta en casa: Volví a Debian

Mi historia con distintas distros GNU/Linux sigue cambiando, pero finalmente volví a la distro que me hizo sentir más "como en casa": Debian GNU/Linux. No hace tanto tiempo que la abandoné, dejé de usar Debian completamente hace un año y unos meses cuando pasé de Debian a ArchLinux. Usé ArchLinux por un buen tiempo, y aprendí muchísimo con el sistema, pero eventualmente el mito de la ruptura dejó de serlo. Después de 3 años usando ArchLinux decidí pasar al extremo de la comodidad con Ubuntu y Linux Mint. Toda esta ida y vuelta de una distro a otra me ayudó […]
Hoy hace 30 años del nacimiento de GNU

Hoy se cumplen 30 años del día en que Richard Stallman enviara un correo electrónico a la lista "unix-wizards" con el asunto "new Unix implementation": A raíz de este mensaje se dió a conocer el sistema operativo libre GNU, y se puede decir que así nació también el movimiento del software libre. A medida que las computadoras van ocupando mayor relevancia en la vida diaria, las ideas de Richard Stallman se hacen más y más relevantes. No todo el mundo está completamente de acuerdo con Richard Stallman, lo cual está bien, siempre hay que cuestionar las posturas y crear una […]
El manifiesto GNU

Hace 30 años este mes, el manifiesto GNU escrito por Richard Stallman inció la conversación que se transformó en el movimiento del software libre. Con motivo de este aniversario, la Free Software Foundation lanzó un sitio web sobre los 30 años. Además de celebraciones varias (incluyendo eventos en Buenos Aires), incluye la campaña "GNU-a-Day", una simple acción diaria para aportar al software libre durante todo el mes (como editar gráficos con GIMP, instalar F-Droid en tu teléfono Android y más...) El manifiesto GNU sigue teniendo vigencia y relevancia a 30 años de ser escrito ya que las ideas que expresa […]
Richard Stallman en el Salón de la Fama de Internet

Traducción de: https://www.fsf.org/blogs/community/richard-stallman-becomes-a-hall-of-famer Hoy el fundador y presidente de la Free Software Foundation Richard Stallman fue ingresado al Salón de la Fama de Internet 2013. Se une a otros visionarios como Aaron Swartz, Jimmy Wales y John Perry Barlow, quienes han hecho contribuciones significativas al avance de la Internet global. El Salón de la Fama de Internet (Internet Hall of Fame) ingresó a Stallman por sus contribuciones como creador del Proyecto GNU, autor principal de la GNU General Public License, y sus contribuciones fiosóficas como fundador del movimiento del software libre. Richard ha sido nombrado un Innovador, categoría que reconoce […]
Despedida de ArchLinux, bienvenida a Ubuntu y Mint

Hace un tiempo migré mi lapto de trabajo de ArchLinux a Ubuntu. Y ahora terminé de despedirme por completo de ArchLinux. Mi computadora de escritorio seguía manteniendo la misma instalación de ArchLinux de hace 3 años. Después de tener algunos problemitas que alimentaron el mito de la ruptura en Arch, de a poco iba considerando cada vez más cambiar nuevamente de distro. La gota que derramó el vaso fue la última actualización que requería intervención manual con el directorio /usr/bin. Tras seguir los pasos del artículo en cuestión en el sitio de ArchLinux, quedé con una terminal y un sistema […]
Tears Of Steel - Corto de Ciencia Ficción hecho con Software Libre

Blender es un programa de gráficos 3D software libre usado para crear animaciones, efectos especiales, arte, modelos imprimibles 3D, aplicaciones y videojuegos. Cada 1 o 2 años la Fundación Blender produce un proyecto con el objetivo de demostrar, validar y mejorar las capacidades del software. Tears Of Steel es el quinto proyecto de la fundación, un cortometraje de ciencia ficción. Para su producción los artistas de la comunidad Blender son invitados a trabajar por medio año o más en un estudio en el Blender Institute. Se cubren sus gastos de viaje, hospedaje y viáticos y se les da un lugar […]
Lanzador de aplicaciones en KDE: Homerun - similar a Unity Dash

En diciembre pasado pasé de ArchLinux a Ubuntu en mi laptop de trabajo. Un tiempo atrás podían contarme entre los haters de Unity, la interfaz gráfica de usuario de Ubuntu. Creo que lo probé por primera vez con Ubuntu 11.04, y lo primero que hacía en ese entonces después de instalar el sistema era activar el fallback a GNOME. En ese momento escribía comentarios como: "Creo que usar Unity me está causando daño cerebral. ¡¿Qué quisieron hacer con esto?! Instalando gnome-shell..." Pero con el paso del tiempo las cosas van cambiando. Ubuntu no solo me malcrió como usuario que espera […]
Nyan Mode - Nyan Cat en Emacs

Hace un tiempo descubrí Nyan Cat RSPec Formatter, mi "formateador" preferido a la hora de correr tests con RSpec. Recientemente El Cuervo me dió a conocer Nyan Mode, un modo para Emacs para tener un Nyan Cat en mi editor de texto favorito. ¡Cómo no usarlo! El modo no hace más que mostrarnos nuestra posición en el buffer, yendo el gato de atrás para adelante segun avancemos o retrocedamos en el buffer. Lo único que no incluye es la música de Nyan Cat, pero la podemos imaginar en nuestra mente mientras editamos código. Por defecto el gato se muestra con […]
Ubuntu considera pasar a ser a una distribución "rolling-release"

En Arstechnica publicaron la noticia de que Canonical estaría considerando que Ubuntu pasara a ser una "rolling-release". Desde su nacimiento, Ubuntu ha visto una versión nueva de su distribución cada 6 meses. En los meses de Abril y Octubre de cada año, la internet se desborda de fanboys anunciado cual llegada del Mesías el lanzamiento de una nueva versión del sistema operativo. "La propuesta está" comentó Leann Ogasawara -manager del equipo del kernel- en un Google Hangout. En vez de tener versiones nuevas cada 6 meses y una versión con soporte a largo plazo cada 2 años, el sistema pasaría […]
De ArchLinux a Ubuntu

Hace poco abandoné ArchLinux en mi laptop... Desde que migré a ArchLinux, pensé que mi época de "distro jumping" (saltar de distro en distro) había terminado. Pero hoy por hoy no es tan así, y estoy escribiendo este post desde Ubuntu 12.10. Hace un tiempo escribí sobre el mito de la ruptura en ArchLinux, y me pasó algo que ya alimenta un poco el mito. En verdad durante una actualización me dejó de funcionar la tarjeta inalámbrica de red. Como todo en ArchLinux, encontré cuál era el problema en la comunidad misma y con tiempo -tras leer y configurar algunos […]
Steam en GNU/Linux

Hoy fue un día histórico para la comunidad de GNU/Linux. La beta de Steam para Linux se abrió a todo el mundo. El catálogo de juegos para el sistema tiene 39 juegos soportados al momento de escribir este post. La comunidad en Steam se ha movido de manera increíble, y Valve está respondiendo: Como pueden ver en la imagen, del About de Steam, Valve ofrece Steam para Linux con un logo de Tux. Incluso preguntan "¿No estás usando Linux todavía? Instala Ubuntu 12.04". Hace un tiempo que fui aceptado a la Beta de Steam en Linux. Lo estoy usando en […]
El manifiesto KDE

La comunidad KDE publicó su manifiesto, una declaración bastante interesante y muy acertada para un proyecto de software libre. Al haber crecido tanto como comunidad, se generó la necesidad de clarificar qué es la comunidad y cuáles son los valores que la mantienen unida. Así nació este documento inspirado en los manifiestos Agile y Software Craftmanship, pueden leer el original en el sitio del manifiesto. Se presentan además dos páginas que apoyan los beneficios y principios de estar asociado con KDE. A continuación una traducción libre del manifiesto: El manifiesto KDE Somos una comunidad de tecnólogos, diseñadores, escritores y defensores […]
Nueva imagen de instalación y anuncios en ArchLinux

¿Buscabas una excusa para probar ArchLinux? Esta es la oportunidad: ArchLinux lanzó nuevas imágenes ISO con un snapshot actual del sistema. Han entrado muchos paquetes y configuraciones nuevas a los repos, así que esta es una excelente oportunidad para probar ArchLinux con lo último de lo último. El mayor cambio es que se abandonó AIF (Arch Installation Framework) por unos scripts de instalación simples. Ya no se incluye un instalador con menúes y se basa más en la documentación para guiar a usuarios nuevos. La razón por la que se quitó AIF fue la falta de mantenimiento y contribuciones. Pero […]
Emacs Rocks: Screencasts con trucos y sugerencias para Emacs

Ayer conocí este sitio por Twitter y me resultó bastante interesante. Emacs Rocks es un sitio web con screencasts de trucos y sugerencias en Emacs. El responsable del sitio, Magnar Sveen, decidió compartir lo que iba aprendiendo con el editor a través de estos videos. Por ahora son 11 episodios que demuestran por qué Emacs rockea, además de 5 videos de una edición especial donde demuestra cómo extender Emacs. Otro sitio interesante que conocí a través de Emacs Rocks es VimGolf: Presenta desafíos para usuarios de Vim, donde hay que realizar ciertas tareas con la menor cantidad de golpes de […]
ArchLinux: El mito de la ruptura

Hoy me encontré con un post de Jason Ryan sobre ArchLinux llamado The Myth of Breakage. En él se refiere al mito de que el sistema cada tanto "se rompe". El sistema se actualiza, se vuelve inestable y no hay forma de recuperarlo. Al igual que él, mi experiencia ha sido totalmente opuesta. Uso ArchLinux desde hace 2 años y nunca tuve que reinstalar el sistema. Recientemente incluso lo instalé en mi segunda computadora. Lo peor que me ha pasado -creo- fue alguna actualización de los drivers de video cuando tenía ATI (usando los drivers de AUR), donde en el […]
Comentarios recientes