Archivo: Ruby | Picando Código - Part 7

Ruby básico - parte 2

Miércoles, 26 de enero de 2011

Sigo con la segunda parte del segundo capítulo del Pickaxe. Creo que la primer parte de Ruby básico fue bastante extensa (para ser un post de un blog), pero es lógico por haber sido el principio hay mucho por ver. De a poco iré aceitando un poco este tipo de posts para hacerlos de manera dinámica (para no aburrirme) pero intentando plasmar los aprendizajes. Como comentaba antes, además del libro tenía como referencia los videos de un curso de la U. de Berkeley. Esta vez agregué también un material único del mundo de Ruby: _why's poignant guide ro ruby. Veníamos […]

Leyendo Pickaxe: Ruby básico

Lunes, 24 de enero de 2011
Programming Ruby 1.9

Empiezo esta serie de posts para aprender Ruby con el capítulo 2 del libro Programming Ruby 1.9. El capítulo 1 describe cómo usar la línea de comando, instalar Ruby, ejecutar el código, documentación y demás. Me salteo este capítulo porque no me resulta tan divertido postear al respecto... La "metodología" de estudio es: Estudio el material, escribo el código, lo ejecuto, lo modifico y pruebo los cambios. Después agarro el libro, el código y los apuntes, me alimento con ellos, lo proceso en mi estómago, y vomito el resultado en el Editor de entradas de WordPress que hace que se […]

Quiero aprender Ruby

Sábado, 22 de enero de 2011

Ya pasó el año 2010, y todavía no aprendí Ruby... Fui a RubyConf Uruguay, estuve en Rails For Zombies, miré videos del curso de Ruby On Rails de la Universidad de Berkeley y todavía no siento que aprendí mucho de Ruby. Bueno, obviamente, he aprendido mucho de Ruby, Ruby On Rails, y demás. Pero todavía no estoy al nivel de decir "puedo programar en Ruby". Digamos, como programador debería poder hacer un programa algo sencillo en Ruby, pero me falta un montón de contexto teórico para conocer bien el lenguaje. De todas formas, todo eso (mucho o poco según cómo […]

JRuby: Implementación de Ruby en la JVM

Miércoles, 12 de enero de 2011
JRuby

JRuby es una implementación 100% Java del lenguaje de programación Ruby. Básicamente es un intérprete de Ruby escrito en Java y que se ejecuta sobre la máquina virtual. Es una de las tantas implementaciones, de las más completas. Actualmente Ruby se encuentra en su versión 1.9.2, y la implementación oficial (la más usada - Matz's Ruby Interpreter o MRI) se toma como referencia para la especificación del lenguaje. Esta versión de Ruby corre sobre una máquina virtual específica de Ruby, y está escrita en C. JRuby soporta completamente Ruby 1.8, y se está trabajando en la compatibilidad con 1.9.2. Además […]

Santiago Pastorino: Uruguayo desarrollador Rails Core

Martes, 12 de octubre de 2010

Se acerca RubyConf Uruguay y gracias a eso pude finalmente convencerme de comenzar a probar Ruby y familiarizarme con su mundo (ya sé porqué Chunky Bacon...). Todavía me falta mucho, pero voy a intentar haber hecho algún intento de programación antes del 29 de octubre. Adentrándome en este tema, pude enterarme de algo que me pareció interesante compartir en el blog. Desde setiembre de este año contamos con un compatriota en el equipo de desarrollo de Rails Core. Esto es el núcleo del famoso framework Ruby On Rails: los hombres que hicieron Ruby on Rails. Los principales productores a los […]

RubyConf Uruguay 2010

Lunes, 26 de julio de 2010

¡Se viene la primera RubyConf Uruguay! Los invitamos a asistir a RubyConf Uruguay, a realizarse el viernes 29 y sábado 30 de octubre de 2010 en Montevideo. Este va a ser un evento orientado a todos los informáticos de la región que quieran aprender o actualizarse en tecnologías como Ruby, Ruby on Rails, Sinatra, Testing, SCRUM, JavaScript, SQL vs NoSQL, etc. Nos gustaría además invitarlos a que nos envíen sus propuestas para presentar algún tema que les apasione (las instrucciones están en el sitio web). Por más información sobre el evento visiten RubyConf y sígannos por twitter. RubyOnRails es una […]

Como instalar NetBeans IDE 6.5 en GNU/Linux

Jueves, 4 de diciembre de 2008

Aprovecho que estuve probando la nueva versión de NetBeans IDE 6.5 para mostrar su instalación. La guía es prácticamente igual a cómo instalar NetBeans 6.1, pero con algunos detalles distintos. Obtener NetBeans IDE Primero que nada, tenemos que descargar NetBeans IDE: http://www.netbeans.org/downloads/index.html En esa página vemos el típico cuadro para seleccionar qué características queremos que incluya la instalación que vamos a descargar. Si elegimos “All” (todas), podemos personalizar qué se va a instalar concretamente durante la instalación. La arquitectura basada en plugins nos permite personalizar bastante las características. Como novedad en esta versión ya tenemos soporte para PHP, SOA y […]

Disponible NetBeans IDE 6.5

Miércoles, 19 de noviembre de 2008

Ya está disponible para su descarga NetBeans IDE 6.5 en los sistemas operativos Windows, Mac, GNU/Linux, y Solaris. En esta nueva versión enfocada al desarrollo de aplicaciones web, de escritorio, empresariales y móviles con soporte para los lenguajes PHP, JavaScript, Java, C/C++, Ruby y Groovy. Entre las mejoras para Java se encuentra soporte a varios frameworks: Hibernate, Spring, JSF y JPA. Una versión bastante esperada para los usuarios de NetBeans, ya que prometió muchas mejoras, y parece que cumplió. PHP * Editor PHP (Code completion [completado de código], destacado de código sintáxis y semántica) * Soporte para notación heredoc y […]

Toasty!