Archivo: Programación | Picando Código - Part 9

¿Por qué Ruby?

Miércoles, 11 de diciembre de 2013
Por qué Ruby

Ayer fue el Ruby Meetup Montevideo de Diciembre. Para este meetup preparé una charla con un poco de Live Coding (¿qué puede salir mal?) y algunas razones por las cuales yo elegí Ruby como mi lenguaje de programación. Estuvo muy bueno y me quedé rato largo conversando después de terminar la presentación. No tuve demasiado tiempo para preparar la charla, pero creo que salió bastante bien. La idea era que otros rubistas también participaran para dar opiniones y aportar conocimiento, y por suerte así fue. Es una charla que queda temporalmente archivada pero con miras de retomar y mejorar para […]

[Plugin WordPress] List Category Posts - paginación

Lunes, 18 de noviembre de 2013
WordPress

Sigo actualizando mi plugin de WordPress: List Category Posts. Le estoy dando bastante atención a los temas nuevos en el foro de soporte de WordPress e intento ayudar a los usuarios a que logren lo que necesitan con el plugin. Parece que cada vez va creciendo la base de usuarios, la última versión rompió el record de descargas en un mismo día, así que puedo suponer que cada vez más gente usa el plugin. Un tema que tenía pendiente de hace un buen tiempo es la paginación. El domingo pasado me senté a programar y además de sacar la versión […]

[Plugin WordPress] List Category Posts 0.33

Miércoles, 23 de octubre de 2013
WordPress

Recientemente retomé el desarrollo de mi proyecto software libre más popular hasta el momento: List Category Posts, un plugin para WordPress que permite listar los posts de una categoría con un simple shortcode. Nuevamente superé un récord de descargas en un mismo día, llegando a 2.789 descargas el lunes tras ser publicada la versión 0.32. Algo que me dejó muy gratamente sorprendido es que algunos usuarios se tomaron el tiempo de crear videos sobre el plugin y explicando cómo usarlo: Manage WordPress Content with List Category Posts Plugin Build A Start Here Page with List Category Posts WordPress: How to […]

Intrigado con Scala - parte 1

Miércoles, 16 de octubre de 2013
Scala

Intentando retomar Scala, volví a leer la revista PragPub de The Pragmatic Programmer. El número 17 de Setiembre de 2011 inauguró "Scala for the intrigued", una serie de artículos sobre Scala. Pueden leerlo acá. Empecé a leerlos en el momento que salieron y ahora me puse como objetivo repasarlos todos desde cero. Para que el compromiso tenga más peso, pienso compartir apuntes de cada uno por acá, así me presiono a seguir adelante. Pero antes de pasar a los apuntes, repaso un poco sobre Scala en sí: Scala es un lenguaje de programación con apenas 10 años de existencia. Fue […]

La mentira Agile 2

Martes, 8 de octubre de 2013
La Mentira Agile

Llegué a través de DZone a To be or not to be... Agile! (Ser o no ser... ágil) Me sonó muy parecido a La Mentira Agile, así que lo comento por estos lados. Básicamente hace el mismo ejercicio que hice en su momento con mi artículo: Dados un montón de conceptos errónes sobre Agile, el autor escribió una explicación de lo que significa Agile para él. Comparto todo lo que dice, lo hace de una manera distinta a lo que fue mi post, así que me pareció bueno compartirlo como complemento al susodicho. Los puntos que señala son: "Hacemos" ágil […]

Expresiones regulares en Ruby

Lunes, 7 de octubre de 2013
Rubular

Hace poco tuve que escribir una expresión regular en el trabajo, algo que no hago tan seguido como me gustaría. Esto me inspiró a escribir este post con un par de herramientas de Ruby que pueden resultar útiles.

Gems Stats - ¿Qué gemas se usan más frecuentemente?

Jueves, 26 de septiembre de 2013
Gigest App

Gigest (GItHub GEms STats) es una gema que nos muestra estadísticas de uso de gemas para un usuario u organización en GitHub. Analiza los Gemfiles de todos los repositorios para una cuenta de GitHub, y nos muestra información con la cual podemos saber cuáles son las Gemas más o menos usadas. De esta forma podemos obtener estadísticas interesantes como tendencias de uso de gemas de empresas y usuarios. Para ver un ejemplo de cómo usarla, pueden ver Gem Stats, una app web que muestra los resultados de Gigest: http://gigest.herokuapp.com/ Me resultó interesante como una herramienta más a la hora de conocer a […]

Firefox Developer Tools, parte 1: la Consola Web y el Debugger JavaScript

Miércoles, 25 de septiembre de 2013
Mozilla Hacks

Hasta hace un tiempo usaba casi a diario Firefbug en Firefox, una herramienta para inspeccionar HTML y CSS, debuggear JavaScript, analizar el rendimiento de un sitio y más. Era la herramienta para desarrollo web por excelencia. Pero de un tiempo a ahora, la reemplacé completamente con las herramientas para desarrollo nativas de Firefox. Desde hace unas cuantas versiones vienen avanzando de manera impresionante, y por lo menos hasta donde yo lo sabía usar, alcanzaron la funcionalidad de Firebug. Al ser nativo funciona mucho mas rápido (y más estable) que Firebug. Además usando Firefox Aurora como mi navegador principal, puedo acceder […]

La mentira Agile

Lunes, 16 de septiembre de 2013
La Mentira Agile

Basado en mi experiencia, trabajar en un equipo de desarrollo de software con una metodología ágil bien hecha es eficiente y los resultados son muy positivos. De otras metodologías que he usado, ninguna me ha hecho pensar lo contrario. El problema con Agile es que en algún momento "se puso de moda". Por lo que es una palabra más en la lista de buzzwords de una empresa a la hora de venderse. Ya sea de cara al cliente (porque si identifica el término va a pensar "resultados más rápido y con bajo costo") o de cara a posibles contrataciones ("No […]

¡Feliz día del programador!

Viernes, 13 de septiembre de 2013
Code Monkey

Años de Picando Código, y por alguna razón sigo sin olvidarme (o me hacen acuerdo) del día del programador por séptimo año consecutivo 😀 El día del programador se celebra en el día número 256 (28) por ser la cantidad de valores representables en un byte de datos fernando@hoth ~ $ irb irb(main):001:0> Time.now.yday => 256 Para mantener la tradición de años anteriores, les deseo feliz día a todos los programadores que lean este blog, y les pregunto: ¿en qué andan? ¿qué lenguajes o tecnologías nuevas están usando este año? Personalmente no tengo mucho que agregar a lo que dije el […]

Algunas reflexiones sobre WordPress

Viernes, 19 de julio de 2013
WordPress

Leyendo mis feeds RSS me encuentro con la noticia: WordPress 3.6 Release Candidate. Hace un tiempo solía "emocionarme" con nuevas versiones de WordPress. ¿Qué le habrán agregado en esta versión? ¿Qué le habrán mejorado? Últimamente he perdido casi totalmente el interés por la plataforma. Lo uso porque es lo que vengo usando desde 2007 en este blog. Sigue siendo sumamente práctica en algunos aspectos, la usabilidad es bastante buena, es fácil de usar y todo eso. En principio -para mí- perdió la gracia que tenía de hackear la plataforma. Meter nuevas funcionalidades a través de plugins, modificar cosas para que […]

Mini pique: HAML - Atributo condicional en etiqueta HTML

Jueves, 4 de julio de 2013
Mini piques

Haml - markup haiku[/caption]Digamos que tenemos una tabla, donde debemos aplicar una clase a las filas que cumplan cierta condición. El código es el siguiente: %tr{ (condición) ? {class: "active"} : {}} Se usa el operador ternario. Si la condición da verdadera, se agrega el atributo class="active" a la etiqueta tr, en caso contrario no se le agrega nada. Es así de sencillo pero me costó encontrarlo la primera vez que lo necesité. La segunda vez también me costó bastante así que lo dejo acá para referencia. Publicado también como protip en Coderwall para tenerlo siempre bien a mano.

Conseguí u ofrecé ayuda para un proyecto Open Source con Looking for Pull Request

Jueves, 27 de junio de 2013
lookingforpullrequests.com - List Category Posts

¿Tenés ganas de contribuír código a un proyecto de código abierto en GitHub? ¿Tu proyecto recibe menos atención que mi blog en domingo? Looking for Pull Requests es un sitio creado para resolver precisamente estos problemas. Podemos dar de alta un proyecto y pedir ayuda con Pull Requests de otros programadores. Por ejemplo yo di de alta List Category Posts, mi plugin de WordPress. Es bastante popular, pero al estar hecho con PHP me cuesta mucho volver a ponerme a programar nuevas características o testear cosas con él. Así que en mi caso es un proyecto ideal para pedir Pull […]

Jamie Allen en el Meetup de Scala Montevideo

Viernes, 21 de junio de 2013
Jamie Allen - What you need to know about ?

Ayer jueves fue el Meetup de Scala con la participación especial de Jamie Allen de Typesafe. El meetup se hizo en Aguada Park, en las oficinas de Globant. Volví a las oficinas de Globant de visita después de más de un año, y todo sigue como estaba cuando lo dejé 😛 Al entrar me encontré con varias caras conocidas y mientras la gente conversaba llegó el invitado. La última vez que conté, éramos 22 personas en el meetup. Buen número de asistentes considerando que había un evento deportivo supuestamente relevante en la fecha y eso en Uruguay es equivalente a […]

"Internationalization Isn't a Bad Word" by Jeff Casimir - RubyConf Argentina 2012

Martes, 18 de junio de 2013
Jeff Casimir - i18n - RubyConf Argentina 2012

Estoy por empezar en un nuevo proyecto donde muy probablemente usemos Rails. Uno de los requisitos del proyecto es que tenga internacionalización desde un principio. El primer lugar al que hay que ir a leer es Rails Guides: Rails Internationalization (I18n) API. Pero también me acordé una charla de RubyConf Argentina que me gustó bastante en su momento. La charla en cuestión: Jeff Casimir - Internationalization isn't a bad word En general me acuerdo por ahí las ventajas de extraer los Strings de nuestro código -por más que no vayamos a usar i18n- y que es una buena práctica de […]

Toasty!