La gente de undernet.uy, mastodon.uy y Data -entre otros- lanzó la campaña Reconectar.uy. Comparto la información a continuación:

Es un buen momento para reconectarnos,en redes sociales que respeten nuestros derechos y libertades. Esta campaña quiere entender cómo las organizaciones y personas están viviendo la situación de las redes sociales, mostrar las ventajas y desventajas de las redes descentralizadas y libres, e invitar a las personas y organizaciones a conocer y habitar esos espacios.

Ilustración lineal y geométrica de dos manos que salen de nubes y tocan las puntas de sus dedos, alrededor del contacto hay símbolos digitales (haciendo referencia a «La creación de Adán» de Miguel Ángel). Titular: «Es un buen momento para reconectarnos». Texto: «En estos tiempos de cambios (no tan felices) en las redes sociales, nos permitimos soñar con un futuro más abierto y libre. Respondé la encuesta y construyamos una estrategia para encontrar ese camino en conjunto». Logo de Reconectar.uy

Cuentan con esta encuesta (de duración aproximada 5 minutos). Se va a realizar durante el mes de abril y su objetivo es: entender el uso de redes sociales por personas y organizaciones en Uruguay, comprender cómo las afectan los cambios en políticas de moderación, libertad de expresión y tolerancia al discurso de odio en las redes sociales comerciales, e identificar qué motivaciones y apoyos son necesarios para adoptar y habitar espacios en redes sociales descentralizadas y abiertas.

En mayo se realiza el análisis de encuesta y preparación de materiales: En base a los resultados de la encuesta, daremos forma a la estrategia de la campaña y generaremos los materiales con información sobre redes descentralizadas y abiertas, estrategias de gestión y apoyos disponibles para organizaciones interesadas. Toda esa información estará disponible en este sitio web y podés registrarte para recibir todas las novedades.

En base a eso en junio se lanza la campaña: Comienza la difusión de esta web, donde incluiremos materiales sobre los problemas de las grandes redes comerciales, información y guías sobre redes descentralizadas y abiertas, recomendaciones de estrategias para abrir y mantener cuentas y opciones de apoyo para que vos y tu organización puedan sumarse.

Con suerte esto va a ayudar a mucha gente, organizaciones y empresas a salirse de redes sociales dirigidas o fundadas por tecnofascistas billonarios. Visita reconectar.uy para llenar la encuesta y aprender más.

No hay comentarios en este post

Feed de comentarios

Dejar un comentario

Toasty!