Resultados de búsqueda para ruby

¡Feliz día del programador!

Lunes, 13 de septiembre de 2010
Code Monkey

13 de setiembre, el día 256 del año, ¡nuevamente el día del programador! El cuarto día del programador que festejo con Picando Código: Día del programador 2007 Celebré programando en el trabajo con .NET, y algoritmos en C en casa. Día del programador 2008 Celebré con Java Día del programador 2009 Tras unos meses trabajando en gestión, me reivindiqué como programador volviendo al código con PHP y jQuery. Terminé el año viviendo en Montevideo 🙂 Como todos los años, aprovecho este día para hacer un comentario de en qué he estado programando recientemente. Este año estoy trabajando con Java nuevamente. […]

NetBeans 6.9 y Eclipse Helios

Miércoles, 16 de junio de 2010
Eclipse Helios

Sin duda los dos entornos de desarrollo integrados que más han crecido en los últimos tiempos son Eclipse y NetBeans. Su comunidad de desarrolladores sirve como pilar para su crecimiento y evolución constante. El avance de las nuevas tecnologías, nuevos lenguajes y metodologías en el desarrollo del software hacen que lo nuevo quede viejo en poco tiempo. Esto presiona a los programadores a trabajar de manera más intensa agregando nuevas funcionalidades y perfeccionando sus productos en una competencia por ser el mejor IDE, donde los más beneficiados somos sus usuarios. Es así que  nos encontramos estos días con una nueva […]

Nuevos proyectos de alto nivel de Apache

Miércoles, 5 de mayo de 2010
Nuevos proyectos de alto nivel de Apache

La Apache Software Foundation, es una corporación sin fines de lucro con el objetivo de apoyar a proyectos de software libre (publicado bajo la Licencia Apache, que es compatible en su versión 2.0 con la GPL v3). Cuenta con una cantidad de proyectos muy importantes de software libre. Probablemente el más importante Apache HTTP Server, servidor web responsable de gran parte del crecimiento de la internet, que sirve actualmente más de la mitad de todos los sitios web que existen (incluyendo este). Los desarrolladores voluntarios, administradores e incubadores de 143 proyectos e iniciativas Open Source anunciaron la creación de seis […]

Lanzado Parrot 2.0.0 máquina virtual de lenguajes dinámicos

Jueves, 21 de enero de 2010

Ayer, miércoles 20 de enero, fue lanzado Parrot VM 2.0.0, de cuya existencia se habló por acá en relación a Perl. Parrot es una máquina virtual diseñada para compilar eficientemente y ejecutar bytecode para lenguajes dinámicos. Actualmente aloja una variedad de implementaciones de lenguajes en varias etapas de finalización, incluyendo Tcl, JavaScript, Ruby, Lua, Scheme, PHP, Python, Perl 6, APL y un traductor de bytecode .NET. Parrot 2.0.0 "Inevitable", está disponible en  el sitio FTP de Parrot, o siguiendo instrucciones de descarga. También está disponible el código fuente en su repositorio Subversion. Parrot está diseñado específicamente en base a las […]

Operador Ternario ?: (operador condicional)

Martes, 13 de octubre de 2009

El operador ternario ?: en programación es una forma de hacer operaciones condicionales con 3 parámetros. La forma básica de aplicarlo es la siguiente: expresión1 ? expresión2 : expresión3expresión1 ? expresión2 : expresión3 Se evalúa la expresión1, y si su resultado es verdadero, entonces se evalúa y devuelve como resultado la expresión2. Si expresión1 es falso, se evalúa y devuelve expresión3. En este caso, es equivalente a escribir: if (expresión1) { expresión2; } else { expresión3; }if (expresión1) { expresión2; } else { expresión3; } Otra forma de interpretar el orden de los factores sería: condición ? valor_si_es_verdadero : valor_si_es_falsocondición […]

Enlaces para programadores

Lunes, 5 de octubre de 2009

Como vengo bastante escaso de tiempo/inspiración para escribir en Picando Código, dejo algunos enlaces interesantes de Programación que he leído recientemente.: MySQL vs. PostgreSQL - Comparativa breve de una empresa de hosting de aplicaciones. Vía JavaHispano 64 blogs para desarrolladores - 64 blogs populares y bien rankeados. Hay de todo un poco (todos en inglés). Vía CyberHades CodePoet - Automattic, empresa responsable del querido WordPress, ha abierto un sitio en el que uno puede proponerse como desarrollador de WordPress para aparecer en la lista por países. Un recurso bastante interesante para desarrolladores de la plataforma. Vía AyudaWordPress Why Perl 5.11.0 […]

Aprendiendo Perl + noticia: Anuncian la disponibilidad de Parrot

Jueves, 19 de marzo de 2009

Hace un tiempo tuve que recurrir a Perl en el trabajo, y gracias a eso me enteré de la existencia de Parrot. Me gustó mucho lo poco que hice en Perl, y lo difundí mucho en la oficina, lo que me llevó a un nuevo sobrenombre: Perlnando. Además usamos adjetivos como "perlfecto", "perlpejo", entre otros. Digamos que hice notar mi alegría por probar un nuevo lenguaje de programación y disfrutarlo. En verdad había usado Perl antes. No recuerdo exactamente cuándo, pero había leído al respecto y creado algunos scripts. Lo recordaba con la idea de que el código era mucho […]

Disponible NetBeans IDE 6.5

Miércoles, 19 de noviembre de 2008

Ya está disponible para su descarga NetBeans IDE 6.5 en los sistemas operativos Windows, Mac, GNU/Linux, y Solaris. En esta nueva versión enfocada al desarrollo de aplicaciones web, de escritorio, empresariales y móviles con soporte para los lenguajes PHP, JavaScript, Java, C/C++, Ruby y Groovy. Entre las mejoras para Java se encuentra soporte a varios frameworks: Hibernate, Spring, JSF y JPA. Una versión bastante esperada para los usuarios de NetBeans, ya que prometió muchas mejoras, y parece que cumplió. PHP * Editor PHP (Code completion [completado de código], destacado de código sintáxis y semántica) * Soporte para notación heredoc y […]

PyUy: Se crea el Grupo de Usuarios Python del Uruguay

Jueves, 14 de agosto de 2008

Marcelo Ramos anunció hoy en su blog la creación de la lista de correo, primer paso para la formación del PyUy. Un nuevo grupo de usuarios en Uruguay, dedicado al lenguaje de programación Python. Al momento de escribir esto, ya somos 23 los miembros inscriptos. Que yo conozca, es el tercer grupo de usuarios dedicado a un lenguaje de programación en Uruguay: JUGUY: Grupo de usuarios Java del Uruguay RUGUY: Grupo de usuarios Ruby del Uruguay Los interesados en anotarse al PyUy, pueden visitar la siguiente dirección: http://groups.google.com/group/pyuy

Programación

Lunes, 11 de agosto de 2008

A lo largo de la existencia de Picando Código he generado, juntado y enlazado bastante material y recursos relacionados a programación. En esta página iré recolectando proyectos, enlaces a posts, noticias y páginas sobre las distintas herramientas de programación en las que voy trabajando. Mi lenguaje de programación más usado es Ruby, pero también escribo bastantes Scripts Shell. En el blog he publicado sobre C/C++, Java, JavaScript, Perl, Python, PHP, SQL, Flex (ActionScript) y más. También tengo una página dedicada a Emacs. Para ver lo último que he escrito en el tema, recomiendo visitar la categoría Programación en el blog. […]

WP-Syntax 0.9 - Hack aceptado :D

Jueves, 24 de julio de 2008

A raíz de los posts: Cómo mostrar código fuente en los comentarios[0] {WP-Syntax Hackeado} Cómo mostrar código fuente en los comentarios[1] Estuve trabajando y metiendo mano en WP-Syntax, un plugin para WordPress que permite mostrar coloreado de sintaxis en los posts. Me enorgullece contarles que a partir de la recién lanzada versión 0.9, se incluyó mi "parche", "hack" o como quieran llamarlo. Ahora el plugin también permite a los usuarios anónimos usar el plugin en los comentarios mediante los tags <pre>, y mostrar código coloreado. Pueden descargarlo del sitio de plugins de WordPress: http://wordpress.org/extend/plugins/wp-syntax/ Para ver ejemplos, pueden comentar en […]

Cómo mostrar código fuente en los comentarios del blog

Miércoles, 23 de julio de 2008

void postear(){ printf("void postear(){ printf(" Lectores, comentadores, visitantes en general: ¡Pueden escribir código en los comentarios! Los que visitan seguido el blog habrán notado un nuevo recuadro al lado de la caja de comentarios. Esta indica cómo escribir código sin que el querido WordPress transforme sus signos de < y > y su indentación en papas fritas. En varios posts hemos tenido el problema de querer mostrar código fuente, y no lograr los resultados que esperábamos. Destaco los posts sobre sintaxis, y más recientemente el post de AWK, o el de WordPress y caption, donde pasó lo mismo (malditos < […]

Git: Sistema de control de versiones distribuido

Martes, 22 de julio de 2008
Git

Ayer, por primera vez, tuve que usar Git, el sistema de control de versiones distribuido. Como he mencionado varias veces, el único sistema de control de versiones que he usado hasta ahora ha sido Subversion. Aunque en el blog ya he comentado también sobre Bazaar, todavía no he tenido oportunidad de probarlo. Teniendo una idea (muy vaga por cierto) de qué es Git, y cómo funciona, me resultó bastante fácil comprenderlo. Lo fuí usando/aprendiendo a la carrera, la mejor forma de aprender... ¿Qué es Git? Git es un sistema de control de versiones diseñado para manejar proyectos muy grandes con […]

Cómo instalar NetBeans IDE 6.1 en GNU/Linux

Sábado, 19 de julio de 2008

Ya desde la entrada en que contaba sobre el lanzamiento de Netbeans 6.0 me preguntaron cómo instalarlo, y unas veces más después de eso. Aprovecho que volví a instalarlo, esta vez NetBeans 6.1, para subir imágenes e instrucciones de cómo hacer para tener este completo IDE en nuestro S.O. preferido. Obtener NetBeans Para descargar la última versión, tenemos que dirigir nuestro navegador hacia: http://download.netbeans.org/ Ahí tenemos para elegir qué características queremos que incluya nuestro IDE, si lo queremos para alguna tecnología en particular, o todas: Web & Java EE, Desarrollo móviles, Java SE, Ruby, C/C++, PHP. Aclaro que si elegimos […]

Herramienta para destacar sintaxis en código fuente

Sábado, 19 de julio de 2008
GNU

Conocí esta aplicación a través de la lista de correo info-gnu. GNU Source-highlight, recibe un archivo con código fuente, y produce un documento con destacado (coloreado) de sintaxis. Los documentos que produce pueden ser en cualquiera de los siguientes formatos: HTML, XHTML, secuencias de escape de color ANSI, LaTeX, Texinfo, DocBook. Los lenguajes de entrada de código fuente que reconoce source-highlight son (hasta la versión 2.10): Archivos Autoconf, C/C++, C#, Bib, Bison, Caml, Changelog, CSS, Diff, Flex, Fortran, GLSL, Haxe, Html, Archivos ini, Java, Javascript, Archivos KDE desktop, Latex, Archivos Ldap, Logtalk, Archivos Log, Archivos Lsm (Linux Software Map), Lua, […]

Toasty!