Archivo: Programación | Picando Código - Part 21
PyUy: Se crea el Grupo de Usuarios Python del Uruguay
Marcelo Ramos anunció hoy en su blog la creación de la lista de correo, primer paso para la formación del PyUy. Un nuevo grupo de usuarios en Uruguay, dedicado al lenguaje de programación Python. Al momento de escribir esto, ya somos 23 los miembros inscriptos. Que yo conozca, es el tercer grupo de usuarios dedicado a un lenguaje de programación en Uruguay: JUGUY: Grupo de usuarios Java del Uruguay RUGUY: Grupo de usuarios Ruby del Uruguay Los interesados en anotarse al PyUy, pueden visitar la siguiente dirección: http://groups.google.com/group/pyuy
Repositorio Subversion Local

Qué desastre, desde hace un tiempo, no tengo repositorio Subversion personal. En alguna instalación anterior del S.O. no respaldé los repositorios, y no volví a armarlos. Siempre venía esperando a tener una torre "servidor", y guardar todo ahí. Pero hoy me decidí a instalarlo, porque no puedo seguir programando sin llevar un control de versiones. Esto es un atentado a la salud. Es como andar en moto sin casco 😛 , o peor. Instalar Subversion y dejar pronto un repositorio local es bien sencillo y rápido. Si no tenemos instalado, le damos a apt: apt-get install subversion Agregué el grupo […]
Uma: La bot voladora de IRC de MontevideoLibre

Uma es una bot voladora hecha inicialmente por fcr en Tcl. La conocí en IRC, en el canal de #montevideolibre. Ahí Uma modera el canal, y mantiene un poco el orden, entre otras cosas. Uma es un bot de IRC: Un bot de IRC es un conjunto de scripts o un programa independiente que se conecta a IRC como cliente, de forma que se vea como un usuario más. Hay bots en python, perl, y más. En cuanto al diseño de Uma, en la wiki de MontevideoLibre describen: Uma tiene un diseño claramente modular, y como está programada enteramente en […]
UserAgent Spy: Plugin para WordPress
Les presento mi más reciente mini-proyecto. En este caso se trata de UserAgent-Spy, un plugin para WordPress que detecta el navegador web y sistema operativo de quienes dejan comentarios, mostrando el logo. Seguramente muchos dirán "eso ya existe", o "yo ya lo tengo instalado en mi blog" o "PicandoCódigo mismo viene usando eso hace rato". El plugin que "ya existe" es BrowserSniff. Venía usándolo desde hace un tiempo en PicandoCódigo. Sin embargo, le hice unas modificaciones al código, y agregué algunos navegadores web más, aparte de los que ya tenía, y alguna otra cosa que no me acuerdo. Intenté comunicarme […]
Mini pique: Acceso directo a Máquina Virtual en VirtualBox

Mini truco para crear un acceso directo a la máquina virtual, en vez de iniciar VirtualBox y buscarla: VBoxManage startvm <nombre de la maquina virtual> Con ese sencillo comando, podemos iniciar directamente la máquina. Además, podemos agregar un acceso directo en el menú de aplicaciones o algún panel, para iniciar la máquina virtual ágilmente, y usar el icono que prefieran. Viene muy a la mano sobretodo cuando usamos más de una máquina virtual para emular distintos sistemas operativos en distintas ocasiones. En lo personal lo usé mucho "en producción" como se dice. Teniendo la computadora con Debian GNU/Linux, debía usar […]
Errores divertidos y excepciones fantásticas en Visual Studio
En mi antiguo trabajo programaba prácticamente todo el tiempo en .Net. Para eso, sufría con Visual Studio 2005 prácticamente a diario. Además del odio y desprecio hacia el IDE y la tecnología .Net en general que acumulé, también nos divertíamos. Visual Studio es conocido por mostrar excepciones y errores fantásticas y místicas, sin explicación lógica. La mejor parte, suelen aparecer en momentos donde más concentrados estamos. Con Pablo, nos dedicamos a crear un repositorio SVN donde manteníamos capturas de pantalla y texto con algunos de los errores que nos fueron surgiendo. Pensábamos ser los únicos "raros" en hacer algo así, […]
WP-Syntax 0.9 - Hack aceptado :D
A raíz de los posts: Cómo mostrar código fuente en los comentarios[0] {WP-Syntax Hackeado} Cómo mostrar código fuente en los comentarios[1] Estuve trabajando y metiendo mano en WP-Syntax, un plugin para WordPress que permite mostrar coloreado de sintaxis en los posts. Me enorgullece contarles que a partir de la recién lanzada versión 0.9, se incluyó mi "parche", "hack" o como quieran llamarlo. Ahora el plugin también permite a los usuarios anónimos usar el plugin en los comentarios mediante los tags <pre>, y mostrar código coloreado. Pueden descargarlo del sitio de plugins de WordPress: http://wordpress.org/extend/plugins/wp-syntax/ Para ver ejemplos, pueden comentar en […]
{WP-Syntax Hackeado} Cómo mostrar código fuente en los comentarios[1]
Bueno, ¡ahora sí! Después de unos cuantos comentarios y horas de workarounds, pude hacer funcionar el plugin WP-Syntax para los comentarios. Ante todo muchas gracias a todos los que comentaron en el post anterior, renombrado y actualizado: Como mostrar código fuente en los comentarios[0] void main(){ printf("Gracias por la paciencia que tuvieron, y las pruebas varias que hicieron. Si no fuera por los que intentaron dejar código en los comentarios, nunca me hubiera dado cuenta que andaba mal. Los invito a volver a comentar con código en este post."); } ACTUALIZACIÓN: Este post, así como el anterior sirvieron de "Sandbox" […]
Cómo mostrar código fuente en los comentarios del blog

Actualización: Este post sigue acá por razones históricas, pero el blog ya no usa el plugin WP-Syntax. void postear(){ printf(" Lectores, comentadores, visitantes en general: ¡Pueden escribir código en los comentarios! Los que visitan seguido el blog habrán notado un nuevo recuadro al lado de la caja de comentarios. Esta indica cómo escribir código sin que el querido WordPress transforme sus signos de < y > y su indentación en papas fritas. En varios posts hemos tenido el problema de querer mostrar código fuente, y no lograr los resultados que esperábamos. Destaco los posts sobre sintaxis, y más recientemente el […]
AWK: Pasar texto a minúsculas/mayúsculas
Lo bueno de aprender AWK es que al tenerlo fresco, se convierte en una herramienta de uso diario en el shell. Últimamente lo uso mucho, por ejemplo hoy, lo usé en el siguiente caso que les voy a plantear. Necesitaba pasar un texto a minúsculas, que era algo que no sabía cómo hacer, hasta que lo necesité. En verdad tenía un archivo de texto (items.txt) lleno de datos con el siguiente formato: * TITULO DEL ITEM - Descripción del ítem. Lo que necesitaba era obtener una lista así: titulo del item 1, titulo del item 2, ... , titulo del […]
Git: Sistema de control de versiones distribuido

Ayer, por primera vez, tuve que usar Git, el sistema de control de versiones distribuido. Como he mencionado varias veces, el único sistema de control de versiones que he usado hasta ahora ha sido Subversion. Aunque en el blog ya he comentado también sobre Bazaar, todavía no he tenido oportunidad de probarlo. Teniendo una idea (muy vaga por cierto) de qué es Git, y cómo funciona, me resultó bastante fácil comprenderlo. Lo fuí usando/aprendiendo a la carrera, la mejor forma de aprender... ¿Qué es Git? Git es un sistema de control de versiones diseñado para manejar proyectos muy grandes con […]
Adaptar el theme para WordPress 2.6: [Caption]

Una de las nuevas características de WordPress 2.6, es la de agregar un "caption" a cada imagen. O sea, un texto que muestra el valor del texto alternativo (propiedad "alt" del tag "img") de la imagen, con una caja y borde al rededor. Esta característica viene habilitada por defecto. Podemos verla cuando insertamos una nueva imagen. El uploader de imágenes nos avisa que el texto alternativo será usado como "caption" también. Al insertar la imagen con el botón de "Add an image" (agregar una imagen), nuestro editor nos muestra algo así: La imagen es encerrada entre los tags: [caption id="attachment_936" […]
Cómo instalar NetBeans IDE 6.1 en GNU/Linux
Ya desde la entrada en que contaba sobre el lanzamiento de Netbeans 6.0 me preguntaron cómo instalarlo, y unas veces más después de eso. Aprovecho que volví a instalarlo, esta vez NetBeans 6.1, para subir imágenes e instrucciones de cómo hacer para tener este completo IDE en nuestro S.O. preferido. Obtener NetBeans Para descargar la última versión, tenemos que dirigir nuestro navegador hacia: http://download.netbeans.org/ Ahí tenemos para elegir qué características queremos que incluya nuestro IDE, si lo queremos para alguna tecnología en particular, o todas: Web & Java EE, Desarrollo móviles, Java SE, Ruby, C/C++, PHP. Aclaro que si elegimos […]
Herramienta para destacar sintaxis en código fuente

Conocí esta aplicación a través de la lista de correo info-gnu. GNU Source-highlight, recibe un archivo con código fuente, y produce un documento con destacado (coloreado) de sintaxis. Los documentos que produce pueden ser en cualquiera de los siguientes formatos: HTML, XHTML, secuencias de escape de color ANSI, LaTeX, Texinfo, DocBook. Los lenguajes de entrada de código fuente que reconoce source-highlight son (hasta la versión 2.10): Archivos Autoconf, C/C++, C#, Bib, Bison, Caml, Changelog, CSS, Diff, Flex, Fortran, GLSL, Haxe, Html, Archivos ini, Java, Javascript, Archivos KDE desktop, Latex, Archivos Ldap, Logtalk, Archivos Log, Archivos Lsm (Linux Software Map), Lua, […]
Solucionado: Problema con error 404 en WordPress 2.6

Si ya leyeron sobre el bug en WordPress 2.6 que informé hace minutos nada más, les cuento que tengo la solución. Es tan simple como entrar a Settings/Permalinks, y cambiar la estructura de los permalinks. PicandoCódigo tenía una estructura así: /index.php/%year%/%monthnum%/%day%/%postname%/ Y lo cambié por una así: /%year%/%monthnum%/%postname%/ Por lo que probé funciona bien para cualquiera de las opciones de la estructura que se elijan. El problema es con los permalinks que incluyan "index.php" en el enlace, y algo con los tags y categorías. Así que si han tenido este problema con WordPress 2.6, cambien su estructura de permalinks por […]
Comentarios recientes