Sovietborgs - Viajando a los 90's en un run n' gun 16 bits
Publicado el Martes, 8 de julio de 2025El estudio español Retro Sumus se dedica a desarrollar juegos nuevos para consolas viejas. Su trabajo más reciente es Sovietborgs, un run 'n' gun de 16 bits para Sega Genesis/Mega Drive, Dreamcast, Neo Geo y MS-DOS.
Tuve la oportunidad de probar el demo. Se puede jugar en el navegador, o descargar el rom y usar un emulador de Genesis/Mega Drive. Como tengo un Analogue Pocket, descargué el rom, lo puse en la tarjeta MicroSD y lo emulé con el core de Sega. También tengo el dock, así que pude disfrutar del demo en la TV jugando con un control retro-bit inalámbrico licenciado por Sega. La experiencia lo más cercana posible que pude preparar a jugarlo en una consola Sega original.
El juego nos pone al mando de un equipo de 3 Sovietborgs con la habilidad de disparar y tirar granadas, en escenas post-apocalípticas con vista cenital. Con este escuadrón hay que explorar las distintas pantallas y eliminar a los enemigos. Los gráficos usan la técnica de pre-renderizado popularizada por juegos como Donkey Kong Country y Vectorman en Super Nintendo y Mega Drive respectivamente. Se desarrollan en 3D y se traducen a 2D, un estilo bastante característico que se ha visto en varios otros títulos. Se ven muy bien y combinan perfecto con la ambientación de los distintos niveles.
Otro de los aspectos a destacar es la banda sonora. Está muy buena y acompaña muy bien a la temática del juego. En el Soundcloud de Retro Sumus se puede escuchar la música de la pantalla que pude jugar en el demo para Mega Drive y un tema en la versión de Dreamcast.
El demo es corto, pero nos da un buen preview de lo que podemos esperar. La escena inicial está seguida por una sección de bonus donde controlamos una nave por los aires y disparamos a distintas criaturas. Para cerrar el demo, nos enfrentamos a un jefe mutante que hace recordar a los monstruos de películas clase B de décadas anteriores, creados con mucho cariño artesanal.
Sovietborgs nos invita a explorar dos niveles de inmersión para ejercitar nuestra imaginación. Por un lado podemos imaginar la ficción que plantean donde la Unión Soviética ganó la Guerra Fría y el mundo fue prácticamente destruido por armas nucleares. La música, gráficos y diseño hacen un excelente trabajo en ambientarnos. Por otro, podemos imaginar una realidad alternativa donde conocemos a Sovietborgs leyendo una revista de videojuegos en la década de los 90's y lo alquilamos un fin de semana para jugar en el Mega Drive conectado a la tele de tube de rayos catódicos.
Si queremos explorar más sobre esa primera capa de inmersión, podemos leer el primer capítulo de una novela que acompaña al título:
Descubre el inicio de la novela corta Sovietborgs, escrita por Alan Dick Jr. (Alfonso M. González), basada en el universo del videojuego homónimo para Mega Drive y otras plataformas. En un mundo devastado por la guerra nuclear, los Sovietborgs —héroes cibernéticos de la URSS— luchan contra hordas de zombis capitalistas y criaturas mutadas, defendiendo la patria socialista en un futuro alternativo.
Me gusta mucho ver estudios que siguen desarrollando para consolas "viejas" como lo hace Retro Sumus. Si bien los videojuegos siguen revolucionándose y avanzando a par con la tecnología, hay formatos que no necesitan cambiar tanto. Su fórmula para ser divertidos y disfrutables funciona, es más que sólo nostalgia. Por eso también vemos muchos indies en consolas modernas que emulan el estilo de épocas anteriores. Retro Sumus es un equipo de desarrolladores ubicado en España y Estonia y decidieron revisitar géneros y conceptos que sentían estaban poco explotados o no fueron lo suficientemente explorados en su momento.
El proyecto se está buscando financiar por medio de una campaña en Indiegogo. Por este medio se puede conseguir el juego en formato físico para Genesis/Mega Drive, Dreamcast, Neo Geo y MS-DOS (¡formatos floppy 💾 y CD💿!) y ediciones de colección. Ya lleva más de 100 financiadores y quedan más de 45 días todavía para apoyar la campaña y lograr la financiación.
Cada versión del juego es nativa a su plataforma, no adaptada o emulada. Esto hace que algunos puedan volver a ser creadas o rediseñadas específicamente para cada arquitectura. El estudio tiene experiencia previa con Xenocider para Dreamcast lanzado en 2021, un homenaje a clásicos como Space Harrier y Sin & Punishment. Entre otros proyectos indie también han estado involucrados en Pier Solar, Ghost Blade, y las versiones para Dreamcast de Flashback y Fade to Black.
Espero que el estudio tenga éxito con su campaña y logren financiar el desarrollo del juego, y obtener una copia física cuando esté disponible.
No hay comentarios en este post
Feed de comentariosDejar un comentario