Reemplazando Clementine - Strawberry
Publicado el Lunes, 6 de octubre de 2025
Strawberry es un reproductor de música multi plataforma y organizador de colección musical. Es software libre publicado bajo la licencia GPL. Está enfocado a coleccionistas de música y audiófilos. En mi caso me considero coleccionista de música, así que me viene al pelo. Después de varios años donde dejé de usar Amarok para pasarme a Clementine, volví a cambiar.
El desarrollo de Clementine estuvo prácticamente abandonado por muchos años, aunque recientemente volvió a tener algo de actividad en su GitHub. Si bien había usado Strawberry antes, creo que la razón principal por la que me quedaba con Clementine era que podía ripear CD's a MP3. Clementine incluye una herramienta nativa para pasar CD's de música a ogg/mp3/flac. Pero ahora que descubrí que puedo ripear CD's directamente en KDE, no lo necesito más.
Clementine también seguía teniendo cada tanto el problema que lo ejecutaba y si bien "reproducía" la música, no sonaba a través de los parlantes. Hay que andar cambiándole cosas en el motor de playback, lo cual me resulta bastante tedioso en el año de nuestro Tux 2025. Por ahora no me ha pasado con Strawberry, espero que se mantenga así...
Strawberry es un fork de Clementine, así que resulta bastante familiar su uso. Soporta colecciones locales, radios y demás.
Navidrome/Subsonic
Algo que me gustó mucho es que tiene compatibilidad con la API Subsonic, que es la que usa Navidrome. Como comenté hace un tiempo, vengo usando Navidrome como servidor de streaming de música. Al ser compatible con Subsonic, en Strawberry podemos agregar nuestro servidor y las credenciales, y acceder a la biblioteca de Navidrome como si fuera un sistema de archivos y agregar música a la lista de reproducción.
Un detalle a tener en cuenta para aquellos que scrobleamos nuestra música a servicios como Last.fm: Si bien Navidrome nos permite configurar last.fm, cuando agregamos la música a Strawberry, es como que se trae los tracks, no los reproduce en el servidor. Así que Navidrome no los va a scrobblear, y tenemos que configurar last.fm en Strawberry. Es bastante fácil, el menú de preferencias incluye una entrada para scrobbling que nos permite configurar last.fm, libre.fm y listenbrainz.
Para habilitar Subsonic, tenemos que ir a las preferencias, buscar el menu de "Subsonic" en "Streaming", habilitarlo y agregar la información y credenciales para nuestro servidor.
En la imagen se ve reproduciendo el disco Marrowbone Lane - 2025 remaster de la banda irlandesa CHEWIE. El disco Marrowbone Lane original salió en 2013 y es uno de mis preferidos. Lo tengo bastante memorizado, así que me resultó muy interesante escuchar el remaster y notar la diferencia en la mezcla. Me gustó mucho, se destacan particularmente algunos volúmenes que promueven más las harmonías en las voces, algunas voces adicionales y la parte final de la última canción donde el tema va creciendo hasta los 2:55 donde se siente más "grandioso" que en la versión original dándole un cierre más épico al disco. Es un remaster que no lo hace mejor (eso le quitaría métiro al disco original), es distinto, y eso está bueno. Las buenas canciones son disfrutables en cualquier mezcla (al menos buena).
¡Pero no estamos acá para hablar de música irlandesa! Sigamos con Strawberry...
Error Database schema too old
Al ejecutar Strawberry, me encontré con el siguiente error: Database schema too old.
El esquema de la base de datos de strawberry es demasiado antiguo. Había usado la aplicación en este sistema hace un buen tiempo, así que tiene sentido. No necesitaba mantener configuraciones ni nada, ya que la forma en que escucho música ha cambiado mucho. Así que busqué la base de datos para poder eliminarla:
./.local/share/strawberry
./.local/share/strawberry/strawberry
./.config/strawberry
En este directorio estaba el archivo strawberry.db:
-rw-r--r-- 1 fernando fernando 928K Feb 7 2020 strawberry.db
Es de febrero de 2020, y eso fue hace como 17 años, así que es seguro borrarlo. Por las dudas, eliminé la base de datos y el archivo de configuración, porque de nuevo, no importaban después de tantos años:
rm .local/share/strawberry/strawberry/strawberry.db*
Y al ejecutar Strawberry de nuevo, todo anduvo bien de bien.
Conclusión
Está bueno esta ventaja del software libre de tener muchas opciones. Y a lo que pasa el tiempo hay proyectos que van perdiendo energía o los responsables pierden interés e invierten su tiempo libre en otras cosas. Por suerte gracias a forks y la comunidad, siempre hay algún otro proyecto en la vuelta que toma la posta.
Un detalle que no se me escapa es que a pesar de haber pasado por varios reproductores de música a través de los años, el esencia sigo usando uno de mis primeros reproductores preferidos, Amarok. Clementine es un fork de Amarok antes que revolucionara toda su interfaz y nos perdiera a algunos de sus usuarios, y Strawberry es un fork de Clementine. Así que sigo usando en esencia Amarok 1.4. He leído sobre Amarok que ya va en su versión 3.x. Las últimas veces que lo probé no me emocionó mucho, pero de repente vuelvo a probarlo en éstos días.
Ahora que me volví a familiarizar con Strawberry, quedó un último paso:
Ya que estoy debería ver cómo anda Lollypop...







gonzalo 6 octubre. 2025 - 12:02
Yo saltaba entre Clementine y Strawberry cada tanto, no me acuerdo por qué, a veces tenía algún problema con uno y a veces un problema con otro, pero ahora hace pila no tengo más problemas con Strawberry así que viene como loco.
Las escrobleadas *creo* que se configuran en el servidor, eh. Yo usaba un servidor que si no recuerdo mal me scrobbleaba los temas cuando reproducía desde Strawberry, así que me quedaban duplicadas.
Fernando 6 octubre. 2025 - 13:46
Con las escrobleadas sí tengo el servidor configurado. Si uso Navidrome desde cualquier otro lado (el teléfono, la interfaz web), escroblea el servidor. Pero cuando lo uso desde Strawberry no escroblea, por eso tuve que configurarlo aparte también para eso. Qué palabra “escroblear”, ¿no?