Hyrule Warriors: Age of Imprisonment - Nintendo Switch 2
Publicado el Martes, 25 de noviembre de 2025Hyrule Warriors: Age of Imprisonment es el primer título de la saga Hyrule Warriors exclusivo para Nintendo Switch 2. Fue desarrollado por Koei Tecmo bajo la supervisión de Eiji Aonuma y Nintendo. El estilo de juego está basado en Dynasty Warriors, otra serie creada por Koei Tecmo. El concepto básico es manejar un personaje en un mundo 3D con vista en tercera persona enfrentando hordas de enemigos.

En base a eso, se construye todo un género parte de la familia hack and slash. Contamos con distintos personajes, combos, armas diversas y enemigos de todo tipo, incluyendo jefes que exigen más daño y esfuerzo. También dentro de cada mapa tenemos que implementar un poco de estrategia con más de un personaje a la vez para lograr distintos objetivos. El juego puede aparentar ser bastante sencillo o monótono, pero tiene varias características que hacen que uno se enganche y vuelva a jugar varias veces.
Un aspecto que hace bastante especial a Hyrule Warriors es la historia. Ya con el primer Hyrule Warriors (originalmente en Wii U, 3DS y eventualmente una versión definitiva en Nintendo Switch) Koei Tecmo logró contar una historia muy interesante y entretenida para seguidores de The Legend of Zelda. Si bien ese primer título está fuera de la línea de tiempo "canon" de Zelda, en general hacen mejor trabajo que Nintendo en ese aspecto.
Después vino Hyrule Warriors: Age of Calamity. Eiji Aonuma se acercó a Koei Tecmo para usar este formato para contar los eventos de La Gran Calamidad, que conocimos a través de flashbacks en The Legend Of Zelda: Breath of the Wild. En esa ocasión trabajaron en conjunto con el equipo Zelda en Nintendo, usando los mismos gráficos, voces y personajes. La historia estaba directamente conectada a otro título.
Empecé Hyrule Warriors: Age of Calamity en Nintendo Switch. Después de mucho tiempo sin jugarlo volví, pero con el anuncio del Nintendo Switch 2, su mayor capacidad y compatibilidad con juegos de Nintendo Switch original, lo volví a dejar en pausa. Finalmente lo terminé en Nintendo Switch 2, donde noté una mejora importante en el rendimiento. Al ser más potente la consola y poder jugar los juegos del Switch original, se nota un aumento del rendimiento, con mejores frames por segundo y demás.
Terminé la historia y muchas de las misiones opcionales. No llegué a terminarlo 100%, pero eso es mucho trabajo. Estos juegos tienen abundante contenido, y terminarlos por completo es una odisea que sólo los más dedicados van a poder completar. Hay contenido para rato.
Hyrule Warriors: Age of Imprisonment
Tenía mucha expectativa por este juego después de haber visto los trailers para Nintendo Switch 2. La fluidez de los gráficos y la cantidad de enemigos en pantalla a la vez, lo hacían ver muy bien.
Mis primeras impresiones fueron muy positivas. Estos juegos están hechos para jugar en sistemas con hardware de más alto rendimiento como el Switch 2. Los 60 frames por segundo hacen una experiencia totalmente distinta, y hace difícil volver a los anteriores (que se fijan en 30 frames por segundo). Además se ve tan bien como prometían los tráilers. La sensación que tuve en las primeras escenas donde manejamos a Zelda recién llegada al pasado, con los modelos de los personajes mas "grandes" en pantalla, me hicieron pensar "esto es un preview del juego de Zelda que podemos llegar a tener en Nintendo Switch 2".
El juego se ve y se juega espectacular. En las más de 30 horas iniciales del juego donde terminé la historia principal, noté una baja en la cantidad de frames apenas 2 o 3 veces en momentos muy intensos (muchos enemigos, varios personajes, muchas partículas y efectos de luz en pantalla), pero no duraron más de uno o dos segundos. Es sumamente fluido, los tiempos de carga son rápidos, y todo se ve muy lindo.
Los paisajes son familiares si ya jugamos Breath Of The Wild, Age of Calamity o Tears of the Kingdom. El mapa cuenta con las mismas tres capas que vimos en Tears of the Kingdom: El cielo, la tierra y las profundidades. Así que hay misiones en esos distintos ambientes y los varios biomas de la superficie. También vuelven los elementos conocidos como los constructs, el gloom y dispositivos Zonai.
La cantidad de enemigos en pantalla sumada a las escenas cinematográficas dan una verdadera sensación de estar participando de una batalla épica contra el mal. La ambientación que logran con las capacidades del Switch 2, sumado a la música e historia, hacen sentir mucho más la magnitud de la guerra.
El juego encontró archivos guardados de The Legend Of Zelda: Tears of the Kingdom y Hyrule Warriors: Age of Calamity en mi Switch. Con eso nos regalan un par de armas de yapa. Está bueno cuando los desarrolladores hacen estas cosas, agrega a esa sensación de que estos títulos están conectados.
Personajes
La protagonista es Zelda. Ya en versiones anteriores se le daba bastante importancia y está bueno poder jugar como ella y ver el protagonismo que tuvo en la historia previa a Tears of the Kingdom. Tiene poderes mágicos de luz y su tradicional arco y flecha. Es uno de los personajes que estuve usando a lo largo de toda la historia, y sus poderes son particularmente fuertes contra enemigos con gloom, que viene bien hacia el final.
Hay que señalar que igual el juego sufre un poco del "no podemos hacer un Zelda sin Link", al igual que pasa con The Legend Of Zelda: Echoes of Wisdom. Si bien Zelda es el personaje principal, y Link no es parte de la historia directamente, tenemos un Link "por las dudas", para no salir del todo de la fórmula. En Echoes, Zelda tiene un poder especial (limitado) que básicamente la transforma en Link (además de jugar con Link en unas pocas partes). En esta ocasión, el Construct se juega como una versión actualizada del Link del Hyrule Warriors anterior. Sus poderes son bastante similares, y se maneja parecido, tanto usando una espada como una lanza. Y no digo más para no contar parte de la historia.
Por cierto, Echoes of Wisdom es otro juego que obtuvo una actualización para Switch 2, ¡debería probarla!
Otro de los personajes que me gustan es Calamo. Es un guerrero korok que lucha junto al Construct y su arco emula el de una película (buddy picture) de pareja dispareja que terminan siendo los mejores amigos. Calamo empieza su aventura queriendo viajar por Hyrule para encontra un lugar donde literalmente "echar raíces" para convertirse en el árbol más grande del reino y crear un bosque nuevo. Es un personaje bastante simpático, con diálogos divertidos, y no entiendo cómo Nintendo no lo usó para crear un amiibo nuevo.
Vuelven los Goron, Zoras, Rito, Koroks, Hylians, Zonai, y están presentes los antiguos reyes de Hyrule Rauru y Sonia. También podemos jugar como Mineru, la hermana de Rauru que se encarga de investigar a los constructs y los usa como armas en diversas formas que recuerdan a la creación de dispositivos con Ultrahand. Cada especie tiene un estilo único y armas específicas. Me pareció un poco mucho la cantidad de personajes disponibles. Intenté mantener en un nivel alto a un equipo variado, pero tenemos dos personajes de cada especie, así que subir de nivel a todos llevaría cientos de horas y no sé si no se volvería demasiado repetitivo. Podemos subir de nivel entrenando a los personajes, pero eso exige rupíes que no crecen en los árboles (pero sí se encuentran escondidos al azar en cajas y jarros por el reino).
Durante las batallas tenemos oportunidades para que los personajes interactúen entre sí, lo que sube un medidor de afinidad que permite combinar dos personajes en un ataque especial. Esto está muy bueno, y combinar nuestro guerrero con otros nos da distintos resultados divertidos de ver. Un aspecto más de lo intenso que es el juego en cuanto a contenidos.
El gameplay puede aparentar ser repetitivo, y de repente un poco lo es. ¡Pero es divertido! Y está la sensación de progreso al ir destrabando cosas en el mapa y cumplir con misiones y objetivos. Para el ojo no entrenado se puede ver el gameplay como un "button mashing" donde simplemente apretamos todos los botones hasta ganar. Pero esto desacredita la profundidad de los estilos de juego sumado a la estrategia y diversion que aporta la diversidad de escenarios, personajes y misiones. Algo que recuerdo repetitivo del título anterior fue la cantidad de Moblins que tuve que vencer. En este título se siente un poco más variado, como que se equilibra más la diversidad de los jefes con Moblins, Bokoblins, Hynoxes y Lynels.
Star Fox
A veces otros nos proveen lo que Nintendon't. El último título en la saga de Star Fox fue Star Fox Zero para Wii U. Como con otros títulos de esta serie, Nintendo lo usó como demo técnico para una tecnología nueva, en este caso el gamepad del Wii U. Resultó que jugar un juego con dos pantallas con distintas vistas a la vez, y controles por movimiento, no era tan cómodo o divertido. Fracasó tanto comercialmente como en la crítica. Tampoco le pusieron demasiado esfuerzo a la historia, básicamente reciclaron Star Fox 64.
Personalmente disfruté del juego porque me encanta Star Fox. Pero reconozco que el control es horrible, recuerdo particular frustración en los últimos jefes donde se ponía difícil la cosa. Si sacaran una versión actualizada para jugar con controles tradicionales, no estaría mal. Pero para eso tuvimos Star Fox 64 3D en 3DS.
Después de eso, tuvimos Starlink: Battle for Atlas. Un juego que pre-ordené para Nintendo Switch ni bien salió, y pocos meses después se encontraba por un 10% del precio en todos lados porque no lo compraba nadie. El tema es que la versión para Nintendo traía una nave Arwing con Fox McCloud y misiones con Star Fox. Jugué bastante a ese juego, y las misiones de Star Fox estaban muy bien. Es más, escribiendo esto me dieron ganas de volver a jugarlo...
El tema es que desde entonces no hemos tenido nada nuevo de Star Fox por Nintendo. Pero Koei Tecmo encontró una forma de básicamente reimplementar Star Fox en el universo de Zelda. Tenemos varias misiones con Calamo y Knight Construct en las que Calamo pilotea el Construct en forma de nave/avión/Arwing. Estas misiones son muy buenas y muy similares a Star Fox. Podemos hacer un barrel roll para esquivar ataques, fijar la mira a enemigos con un ataque más fuerte, y más. A veces cambia de cámara y lo hace como un shooter 2D, y encima agrega otras mecánicas tradicionales del juego. Muy buenas las pantallas de este estilo, pero me dejaron ansiando más un Star Fox nuevo. Nintendo, ¡queremos Star Fox Armada!
La historia
La historia del juego relata los acontecimientos que llevaron a los eventos de The Legend Of Zelda: Tears of the Kingdom. Zelda viaja al pasado y conoce a los reyes antiguos de Hyrule. Si bien mi memoria no funciona tan bien, por lo que no recuerdo la historia de cada uno. Pero de todas formas la historia de los Zelda no es necesariamente algo en lo que Nintendo invierta demasiado tiempo. Son el tipo de equipo que empieza con la forma de jugar y va armando la historia alrededor de eso en base a las necesidades del juego. Y la línea temporal de tiempo de Zelda es un despelote. Nintendo no tiene vergüenza de rebootear y abrir otra rama de leyenda en cada título nuevo.
No voy a contar muchos detalles, porque creo que gran parte del disfrute de los Hyrule Warriors es ver las escenas cinematográficas y ver cómo se va desarrollando. Si bien más o menos tenemos una idea del desenlace, está muy bueno cómo se llega a eso. Se sintió más conectada a Tears of the Kingdom que Age of Calamity a Breath of the Wild. Esto puede que tenga que ver con los tiempos en los que jugué cada uno (Tears of the Kingdom lo terminé hace no mucho), pero también sin entrar en terreno de spoilers, este juego es más "fiel" al desenlace.
Al ver los créditos tras terminar la historia principal, descubrí que el juego está disponible en Español de Latinoamérica. Ni siquiera me había fijado al empezarlo, así que decidí probarlo. Están los textos en español, pero también las voces de los personajes. Probé jugar un par de misiones en español, pero volví al inglés, no me gustaron mucho las voces. Creo que el problema que tengo con los doblajes al español es que intentan hacer un idioma neutro que no me suena natural. Latinoamérica es muy grande, y tenemos tantas variedades de español como de personas. Y tratar de hacer algo neutral termina sonando raro. De repente estaría mejor que cada personaje tuviera un acento natural, ahí de repente sonaría mejor. En fin, bueno saber que está disponible, pero ya acostumbrado a jugarlo en inglés me quedé con el inglés.
Conclusión
Hyrule Warriors: Age of Imprisonment es mi título favorito de la saga hasta ahora. Le vino muy bien su salto a una plataforma nueva con mejor hardware. Así es como se deben jugar estos juegos. Es muy entretenido e incluso después de terminar la historia principal se descubre suficiente contenido nuevo para mantenernos enganchados por un buen tiempo. La mecánica de juego es muy entretenida y vencer a cientos de enemigos a la vez puede resultar catártico y hasta un poco adictivo. Siendo seguidor de la serie, está buenísimo jugar como distintos personajes introducidos en este y otros juegos. Lo recomiendo ampliamente y seguiré jugando un buen tiempo. Lo que tengo en el debe por probar es jugar en modo cooperativo.
Entré a nueva generación de Leyenda de Zelda en 2017 con Breath of the Wild. Ese mundo se expandió (se podría decir que de manera lateral, en una rama de tiempo paralela si nos ponemos exquisitos) con Hyrule Warriors: Age of Calamity. Volví por más con The Legend Of Zelda: Tears of the Kingdom, otro juego que disfruté inmensamente y terminé en Nintendo Switch 2 con la edición especial con mejores gráficos y 60 fps. Ahora lo estoy disfrutando nuevamente gracias a Hyrule Warrios: Age of Imprisonment.
Después de más de 8 años y cientos de horas jugadas, todavía sigo disfrutando volver a este mundo. Muy conforme hasta ahora, pero también me genera expectativa imaginar cómo llegará a ser el próximo juego de Zelda. Breath of the Wild fue revolucionario tanto para ser un Zelda como en lo que respecta a juegos Open World. Habrá que esperar y ver qué se traen con el hardware más potente del Nintendo Switch 2 y la experiencia adquirida. Mientras tanto, seguiré teniendo aventuras en Hyrule en sus versiones disponibles...






No hay comentarios en este post
Feed de comentariosDejar un comentario