Archivo: Programación | Picando Código - Part 20

Comentarios del día del programador

Sábado, 13 de septiembre de 2008

Como me hicieron notar en el post del día del programador, este año es bisiesto. Así que el día del programador cae en realidad el 12 de setiembre. (día 256) En la web Programmer Day también lo notaron, incluso en el post del año pasado también lo escribí, pero bueno, más vale tarde que nunca. De todas formas, hoy 13 lo festejé aprendiendo mucho Java (networking, hilos, persistencia), y entrando en Java EE. Compartí la mañana con otros 12 programadores, y saludé a todos en su día (por más que fuera ayer). Si todavía no lo hicieron, están a tiempo […]

¡Feliz día del programador!

Sábado, 13 de septiembre de 2008

¡Feliz día del programador! Como celebré el año pasado, este año toca de nuevo, un 13 de setiembre, celebrar el día del programador. El día del programador es un “feriado” el 256º día del año celebrado mayoritariamente por programadores de computadora. La fecha es significativa para los programadores porque 256 = 28, la cantidad de valores representables en un byte de datos. Este año celebro con Java. ¡Un saludo especial a todos los programadores amigos! Recuerden saludar a los programadores en su día.

Nuevos cursos de programación en la Universidad de Código de Google

Domingo, 31 de agosto de 2008

Con el inicio de las clases en el hemisferio norte, Google agrega nuevos cursos en su Google Code University. Google Code University es un repositorio de material educativo incluyendo tutoriales, presentaciones, y videos enfocados enteramente a la ciencia de la computación. No solo es una colección de material educativo de alta calidad, sino que la mayor parte de los materiales están licenciados bajo Creative Commons, para permitir el reuso y modificación por educadores y estudiantes por igual. Los nuevos materiales incluyen: Introducción a Algoritmos de las universidades Princeton y Stanford Más contenidos sobre los fundamentos de la seguridad web Nuevo […]

List Category Posts alcanza las 500 descargas

Jueves, 28 de agosto de 2008

Quedé bastante sorprendido de ver un número tan redondo cuando entré hoy a fijarme la cantidad de descargas de List Category Posts. Mantiene un nivel estable de descargas diarias, salvo los fines de semana donde se reduce drásticamente. Llegó a ser descargado 500 veces, así que puedo suponer que al menos 100 blogs más en el mundo usan mi plugin para WordPress (asumiendo que mucha gente lo descarga y opta por no usarlo). A partir de la versión 0.3, hubieron bastantes cambios, agregué soporte para shortcodes del tipo [shortcode] con parámetros, y un widget para los sidebars. Además, agregué una […]

KDESvn: Cliente gráfico de Subversion para KDE

Lunes, 25 de agosto de 2008

Hace pocos días descrubrí KDESvn, un cliente gráfico para Subversion en Qt. Si bien ya me acostumbré a los comandos de svn para la consola, muchas personas se sienten más cómodas usando el mouse en vez de escribir comandos (sobre todo los masters de Visual Basic). Había probado anteriormente Tortoise SVN en entorno Windows, y RapidSVN en GNU/Linux. Este último no me había llegado a convencer, así que nunca lo usé realmente. KDESvn me ha resultado una buena opción hasta ahora. KDESvn es un frontend para subversion. A diferencia de la mayoría del resto de las herramientas, usas el API […]

Tarde programando PHP para WordPress

Sábado, 23 de agosto de 2008

Hoy estuve toda la tarde programando PHP. Se ha vuelto bastante entretenido la programación para WordPress. Tengo los dos plugins: UserAgent-Spy y List Category Posts en desarrollo. List Category Posts, es un plugin bastante sencillo que programé por necesidad para el diseño estilo CMS que vengo desarrollando en Picando Código. Se encarga de listar los posts de una categoría determinada. No sé si por la sencillez, practicidad, o qué, pero el plugin se ha vuelto bastante popular. Ha tenido más de 350 descargas en una semana, y lo han publicado en muchos blogs sobre WordPress. Gracias a esto, he obtenido […]

Shell Script - ¿A qué jugamos?

Miércoles, 20 de agosto de 2008
¿Qué jugamos?

Les dejo un script que hice en bash que me ha ayudado mucho. Con DM tenemos problemas a la hora de elegir qué vamos a jugar cuando tenemos un rato de dispersión. Generalmente los dos preferidos son Starcraft: Broodwar o Warcraft 3: Frozen Throne. Acá les dejo el script: #!/bin/bash juego=$[$RANDOM % 2]; echo "¿A qué jugamos?"; if [ $juego -eq 1 ]; then echo "Starcraft"; else echo "Warcraft 3"; fi#!/bin/bash juego=$[$RANDOM % 2]; echo "¿A qué jugamos?"; if [ $juego -eq 1 ]; then echo "Starcraft"; else echo "Warcraft 3"; fi Le dan chmod +x, lo ejecutan con ./, […]

Probando la beta de Stack Overflow

Lunes, 18 de agosto de 2008

Desde hace unos pocos días, estoy probando la beta de Stack Overflow. Ya hablé hace un tiempo de stackoverflow.com, pero ahora tengo la oportunidad de probarlo. Para ubicarnos un poco en el contexto, se trata de un proyecto de Jeff Atwood junto a Joel Spolsky, dos programadores bastante conocidos en el mundillo de la internet. En el "acerca de" podemos leer algo así: Stack Overflow es un sitio gratuito de preguntas y respuestas de programación. Es gratis preguntar, responder, leer, indexar, escrito en el viejo y plano HTML, nada de texto rot13 en la página de inicio, nada de técnicas […]

List Category Posts: Plugin para WordPress

Sábado, 16 de agosto de 2008

Publiqué otro plugin para WordPress. Este es el segundo de creación propia, y el tercero en el que participo, contando los aportes a WP-Syntax. En una entrada pasada comentaba como tuve que escribir un plugin nuevo para WordPress para mostrar lo que quería en la página de programación. Mi idea era mostrar listas de posts de varias categorías. Y así surgió List Category Posts. Las opciones que encontré para mostrar una lista de posts de una categoría fueron Category2Post de Nuevos Programadores, pero solo me permitía listar los posts de una categoría. También en la base de datos de plugins […]

PyUy: Se crea el Grupo de Usuarios Python del Uruguay

Jueves, 14 de agosto de 2008

Marcelo Ramos anunció hoy en su blog la creación de la lista de correo, primer paso para la formación del PyUy. Un nuevo grupo de usuarios en Uruguay, dedicado al lenguaje de programación Python. Al momento de escribir esto, ya somos 23 los miembros inscriptos. Que yo conozca, es el tercer grupo de usuarios dedicado a un lenguaje de programación en Uruguay: JUGUY: Grupo de usuarios Java del Uruguay RUGUY: Grupo de usuarios Ruby del Uruguay Los interesados en anotarse al PyUy, pueden visitar la siguiente dirección: http://groups.google.com/group/pyuy

Repositorio Subversion Local

Jueves, 14 de agosto de 2008
Subversion

Qué desastre, desde hace un tiempo, no tengo repositorio Subversion personal. En alguna instalación anterior del S.O. no respaldé los repositorios, y no volví a armarlos. Siempre venía esperando a tener una torre "servidor", y guardar todo ahí. Pero hoy me decidí a instalarlo, porque no puedo seguir programando sin llevar un control de versiones. Esto es un atentado a la salud. Es como andar en moto sin casco 😛 , o peor. Instalar Subversion y dejar pronto un repositorio local es bien sencillo y rápido. Si no tenemos instalado, le damos a apt: apt-get install subversionapt-get install subversion Agregué […]

Uma: La bot voladora de IRC de MontevideoLibre

Martes, 12 de agosto de 2008
bot

Uma es una bot voladora hecha inicialmente por fcr en Tcl. La conocí en IRC, en el canal de #montevideolibre. Ahí Uma modera el canal, y mantiene un poco el orden, entre otras cosas. Uma es un bot de IRC: Un bot de IRC es un conjunto de scripts o un programa independiente que se conecta a IRC como cliente, de forma que se vea como un usuario más. Hay bots en python, perl, y más. En cuanto al diseño de Uma, en la wiki de MontevideoLibre describen: Uma tiene un diseño claramente modular, y como está programada enteramente en […]

UserAgent Spy: Plugin para WordPress

Jueves, 31 de julio de 2008

Les presento mi más reciente mini-proyecto. En este caso se trata de UserAgent-Spy, un plugin para WordPress que detecta el navegador web y sistema operativo de quienes dejan comentarios, mostrando el logo. Seguramente muchos dirán "eso ya existe", o "yo ya lo tengo instalado en mi blog" o "PicandoCódigo mismo viene usando eso hace rato". El plugin que "ya existe" es BrowserSniff. Venía usándolo desde hace un tiempo en PicandoCódigo. Sin embargo, le hice unas modificaciones al código, y agregué algunos navegadores web más, aparte de los que ya tenía, y alguna otra cosa que no me acuerdo. Intenté comunicarme […]

Mini pique: Acceso directo a Máquina Virtual en VirtualBox

Martes, 29 de julio de 2008
Mini piques

Mini truco para crear un acceso directo a la máquina virtual, en vez de iniciar VirtualBox y buscarla: VBoxManage startvm <nombre de la maquina virtual> Con ese sencillo comando, podemos iniciar directamente la máquina. Además, podemos agregar un acceso directo en el menú de aplicaciones o algún panel, para iniciar la máquina virtual ágilmente, y usar el icono que prefieran. Viene muy a la mano sobretodo cuando usamos más de una máquina virtual para emular distintos sistemas operativos en distintas ocasiones. En lo personal lo usé mucho "en producción" como se dice. Teniendo la computadora con Debian GNU/Linux, debía usar […]

Errores divertidos y excepciones fantásticas en Visual Studio

Viernes, 25 de julio de 2008

En mi antiguo trabajo programaba prácticamente todo el tiempo en .Net. Para eso, sufría con Visual Studio 2005 prácticamente a diario. Además del odio y desprecio hacia el IDE y la tecnología .Net en general que acumulé, también nos divertíamos. Visual Studio es conocido por mostrar excepciones y errores fantásticas y místicas, sin explicación lógica. La mejor parte, suelen aparecer en momentos donde más concentrados estamos. Con Pablo, nos dedicamos a crear un repositorio SVN donde manteníamos capturas de pantalla y texto con algunos de los errores que nos fueron surgiendo. Pensábamos ser los únicos "raros" en hacer algo así, […]

Toasty!