Archivo: Programación | Picando Código - Part 13

Mantener un plugin de WordPress

Martes, 12 de abril de 2011

Mantener un plugin de WordPress no es tarea fácil: >Now wait for people to download your plugin and report about the bugs it >contains (which arn't bugs, just the fact it doesnt work the way they want it to :))  One of the truest statements I've ever read! Traducción: >Ahora espera que la gente descargue tu plugin y reporte sobre los bugs >que tiene (los cuales no son bugs, solo el hecho de que no funciona como quieren que lo haga :)) ¡Una de las declaraciones más ciertas que he leído! Visto en wp-hackers.

Instalación y configuración de entorno de desarrollo Android con Eclipse

Miércoles, 30 de marzo de 2011
Aplicación Hola Mundo

Desde que salió Android en 2007, lo descargué y probé e hice un análisis del SDK de Android en el blog. Desde entonces he estado siempre con ganas de desarrollar algo serio. Parece el momento ideal dado el crecimiento enorme que está teniendo la plataforma a nivel mundial. Además de esto, coincide que en mi trabajo actual tengo la opción de elegir hacia qué tecnologías orientar mi carrera. Y mis objetivos para este año van hacia Android y Ruby. En fin, varias veces me consultaron cómo instalar el entorno de desarrollo Android para empezar a trabajar con el framework. Así […]

James Gosling, el padre de Java, a trabajar para Google

Lunes, 28 de marzo de 2011
James Goslig @ Google

James Gosling anunció hoy en su blog el próximo paso en su camino. El anuncio traducido al español: A través de algunas vueltas raras en el camino el pasado año, y un tardis encontrado en el recorrido, me encuentro hoy empezando mi trabajo en Google. Una de las cosas más difíciles de la vida es tomar decisiones. Me costó decir "no" a otro montón de excelentes posibilidades. Encuentro raro que en este momento estoy tomando el camino más transitado, pero parece interesantemente divertido con gran influencia. No sé en qué estaré trabajando. Espero que sea un poco de todo, sazonado […]

Aprendiendo Ruby parte 3 - Clases, objetos y demás

Lunes, 14 de febrero de 2011

Siguiendo con la serie sobre Ruby, con este post cubro parte del capítulo 3 del libro Pickaxe. Respecto a la orientación a objetos del lenguaje, todo lo que manipulamos en Ruby es un objeto. Voy a copiar y pegar el código que hice siguiendo el ejemplo del libro. Creo que está bastante simple, y se puede ir entendiendo y viendo cómo maneja las cosas Ruby con solo mirar el código. El libro explica muchos conceptos básicos de orientación a objetos que voy a omitir, suponiendo que los lectores ya tienen conocimiento del tema. Voy a hacer un resumen de referencia, […]

5 tipos de programadores

Sábado, 5 de febrero de 2011
Duct Tape

Otra lista sobre los "tipos de programadores". Ya en los principios del blog comenté al respecto, traduciendo parte del artículo de Jeff Atwood sobre los dos tipos de programador. También publiqué un webcomic con los tipos de programadores, que incluye una lista bastante extensa. Y si buscan, hay muchas listas más en internet sobre el tema, agrupando a los programadores en distintos grupos... En esta ocasión se trata de una lista que tiene ya unos meses, algunos tal vez ya la hayan leído, pero surgió nuevamente en Reddit recientemente. El autor es Steven Benner y su post: The 5 types […]

Aprender Ruby con Ruby Koans

Viernes, 4 de febrero de 2011

Si bien abandoné los posts teóricos sobre Ruby esta semana, descubrí algo increíble para estudiar más el lenguaje de manera didáctica. En un correo de la lista de Rubysur se comentó del grupo de estudio que se formó para aprender Ruby en Montevideo (interesados escribir a la lista de correo). Decía que habían comenzado con los Ruby Koans. ¿Qué es un koan? Definición de Wikipedia: Un k?an (??; Japonés: k?an, Chino: g?ng'àn) es, en la tradición zen, un problema que el maestro plantea al novicio para comprobar sus progresos. Muchas veces el 'k?an parece un problema absurdo, ilógico o banal. […]

100.000 descargas de List Category Posts

Lunes, 31 de enero de 2011

List Category Posts es uno de los plugins que he desarrollado para WordPress. Con su última actualización (versión 0.15.1) el plugin alcanzó las 100.000 descargas. Aprovecho el "hito" para repasar un poco la historia del plugin y analizar cómo ha evolucionado en este tiempo. Su desarrollo surgió como una necesidad para la página de Programación en el blog. Quería ordenar algunos contenidos de una manera determinada, pero no encontré plugins de WordPress que me permitieran hacer exactamente lo que necesitaba, así que lo desarrollé. En un principio era bastante básico, simplemente mostraba los posts de una categoría que recibía por […]

Ruby básico - parte 2

Miércoles, 26 de enero de 2011

Sigo con la segunda parte del segundo capítulo del Pickaxe. Creo que la primer parte de Ruby básico fue bastante extensa (para ser un post de un blog), pero es lógico por haber sido el principio hay mucho por ver. De a poco iré aceitando un poco este tipo de posts para hacerlos de manera dinámica (para no aburrirme) pero intentando plasmar los aprendizajes. Como comentaba antes, además del libro tenía como referencia los videos de un curso de la U. de Berkeley. Esta vez agregué también un material único del mundo de Ruby: _why's poignant guide ro ruby. Veníamos […]

Leyendo Pickaxe: Ruby básico

Lunes, 24 de enero de 2011
Programming Ruby 1.9

Empiezo esta serie de posts para aprender Ruby con el capítulo 2 del libro Programming Ruby 1.9. El capítulo 1 describe cómo usar la línea de comando, instalar Ruby, ejecutar el código, documentación y demás. Me salteo este capítulo porque no me resulta tan divertido postear al respecto... La "metodología" de estudio es: Estudio el material, escribo el código, lo ejecuto, lo modifico y pruebo los cambios. Después agarro el libro, el código y los apuntes, me alimento con ellos, lo proceso en mi estómago, y vomito el resultado en el Editor de entradas de WordPress que hace que se […]

Quiero aprender Ruby

Sábado, 22 de enero de 2011

Ya pasó el año 2010, y todavía no aprendí Ruby... Fui a RubyConf Uruguay, estuve en Rails For Zombies, miré videos del curso de Ruby On Rails de la Universidad de Berkeley y todavía no siento que aprendí mucho de Ruby. Bueno, obviamente, he aprendido mucho de Ruby, Ruby On Rails, y demás. Pero todavía no estoy al nivel de decir "puedo programar en Ruby". Digamos, como programador debería poder hacer un programa algo sencillo en Ruby, pero me falta un montón de contexto teórico para conocer bien el lenguaje. De todas formas, todo eso (mucho o poco según cómo […]

Lista la funcionalidad completa de JDK 7

Lunes, 17 de enero de 2011

El pasado 14 de enero Mark Reinhold (Arquitecto en jefe del Java Platform Group en Oracle) anunciaba que JDK 7 está "Feature-complete". Esto significa que todas las características planeadas han sido implementadas e integradas en el master forest. El código de OpenJDK se guarda en varios repositorios Mercurial o "forests" (bosques). Los builds promovidos se realizan usando el código del MASTER forest de los repositorios. (He ahí algo nuevo que aprendí con esta entrada...) Además de esto, se incluyen los tests unitarios y todos los otros tests planeados han sido escritos y ejecutados en un conjunto representativo de plataformas. El […]

Renombrar varios archivos desde la línea de comando

Miércoles, 12 de enero de 2011

Hace un tiempo en el trabajo un compañero necesitaba renombrar una serie de archivos en Ubuntu. No conocía de primera un comando que permita hacer eso, y después encontré que hay algunas aplicaciones con este fin. En el momento pensé la solución mas rápida que podía hacer, sin tener que recurrir a fijarme "cómo se hace esto en..." y lo primero que me vino a la cabeza fue el amigo AWK. No es muy escalable ni reutilizable, pero sirvió en su momento para solucionar el tema. La idea era renombrar imágenes que estaban siendo generadas con la extensión "pl" a […]

JRuby: Implementación de Ruby en la JVM

Miércoles, 12 de enero de 2011
JRuby

JRuby es una implementación 100% Java del lenguaje de programación Ruby. Básicamente es un intérprete de Ruby escrito en Java y que se ejecuta sobre la máquina virtual. Es una de las tantas implementaciones, de las más completas. Actualmente Ruby se encuentra en su versión 1.9.2, y la implementación oficial (la más usada - Matz's Ruby Interpreter o MRI) se toma como referencia para la especificación del lenguaje. Esta versión de Ruby corre sobre una máquina virtual específica de Ruby, y está escrita en C. JRuby soporta completamente Ruby 1.8, y se está trabajando en la compatibilidad con 1.9.2. Además […]

Probando plugins de publicación en Identi.ca

Martes, 7 de diciembre de 2010

Siguiendo con la interacción con la red social de Identi.ca, comencé a buscar un plugin que publicara los posts del blog en Identi.ca, como Twitter Tools lo hace en Twitter. Mis dents se publican automáticamente en Twitter, así que no sería necesario usar Twitter Tools también. Empecé por probar el funcionamiento de Identi.ca Tools, plugin de WordPress para publicar los posts en mi cuenta de identi.ca. Página del plugin: Identi.ca Tools Mientras probaba este plugin, tux10r recomendó por Identi.ca el plugin Laconica Tools. Si bien se encuentra como plugin en el sitio de Status.net, no se puede instalar desde el […]

Genocidio de procesos con Expresiones Regulares

Martes, 7 de diciembre de 2010

Mi memoria RAM está dando para poco. Sabiendo que tengo ArchLinux, debería tener bastante controlado el uso de recursos de la computadora, pero últimamente no es así. ¿Será KDE? ¿Serán los drivers de la tarjeta de video? En fin... Investigando un poco con el comando top, pude detectar un uso abusivo de memoria de un proceso denominado akonadi_ical_re. Instalé KOrganizer hace un tiempo para intentar organizar mi tiempo a través de esta aplicación (cosa que no logré hacer :P) pero acabo de desintalarlo. Supuse que por ahí venía el tema. Los procesos estaban ahí, comiendo memoria... 24 procesos consumiendo memoria, […]

Toasty!